12.07.2015 Views

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOCIONES BÁSICASDE DRAMATURGIAANEXO TÉCNICOCuando se piensa en hacer teatro, las opciones más frecuentes son claramente dos: escoger un texto ya escrito por unautor conocido, o lanzarse a la tarea de construir un libreto original, generalmente de creación colectiva.Es este segundo caso la materia <strong>del</strong> presente anexo técnico, ya que sin duda es lo que resulta más útil <strong>para</strong> el desafíode crear una pieza original que sirva a su vez como herramienta de difusión de ciertas ideas (campañas de salud, deeducación en valores, de promoción de los derechos humanos, de divulgación de los derechos <strong>del</strong> niño, etc.)En general, es recomendable haber tenido la experiencia de trabajar con una obra ya escrita anteriormente antesde lanzarse a la tarea de escribir una obra a partir de cero. Sin embargo, no hay que desanimarse, la tarea no estan compleja como parece y, a menos que uno quiera convertirse en un exitoso dramaturgo, bastan sólo algunasindicaciones <strong>para</strong> lograr un resultado satisfactorio.Si los encargados de escribir el texto no han participado nunca en el montaje de una obra, es recomendable quepresencien una o varias obras de teatro y observen con atención todos los detalles, tanto de los diálogos como de losmovimientos y puesta en escena; o que al menos lean algunas obras dramáticas <strong>para</strong> que se familiaricen con el tipo dediálogo que allí se presenta y con las indicaciones que se entregan.Para escribir una obra de teatro se puede partir desde distintos puntos: la historia, los personajes, el conflicto, etc. Eneste caso, dadas las características <strong>del</strong> trabajo que se realizará, entregaremos un mo<strong>del</strong>o que propone partir desde eltema de la obra.En primer lugar, mostraremos cómo crear un plano básico de la obra que contenga el tema, la historia y los personajes,<strong>para</strong> finalizar abordando la dramaturgia y algunos consejos generales.EL TEMAEl tema es la base de la obra, en torno a él se desarrollará el conflicto y se relacionarán los diferentespersonajes.Cualquier tema es útil; se pueden escribir obras tanto sobre el amor como sobre el reciclaje de los desperdiciosorgánicos. Lo importante es que haya sido decidido con el consenso <strong>del</strong> grupo, sobre todo cuando se trata deuna creación colectiva, y que se conozca lo más profundamente posible. En el caso <strong>del</strong> amor, probablementebastará con haber estado enamorado; <strong>para</strong> el reciclaje, será necesario indagar en aspectos técnicos quesustenten el mensaje y los diálogos.Decidido el tema -y conocidos los aspectos técnicos que lo respaldan, en caso que fuera necesario- debeescribirse un breve resumen de lo que se quiere decir sobre el tema escogido en la obra. Esto es importantepuesto que se pueden decir muchas cosas sobre un mismo tema y de no estar <strong>del</strong>imitado con anterioridad serádifícil guiar el trabajo de redacción.Finalmente, es necesario reducir este resumen a una sola frase que se conocerá como premisa. Esta seráuna especie de «columna vertebral» <strong>del</strong> trabajo que se desarrollará a continuación. Por ejemplo, si el tema eslos beneficios <strong>del</strong> reciclaje de desperdicios, podemos establecer la siguiente premisa: "Reciclando materialorgánico podemos obtener energía de buena calidad".117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!