12.07.2015 Views

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADAntes de la primera reuniónLos dirigentes de Comunidad, y todos aquellos que estarán a cargo de conducir los sucesivos pasos de esta actividad,habrán leído cuidadosamente la información contenida en el anexo técnico “Terapia de Rehidratación Oral” y, si loconsideran necesario, buscarán información adicional en los centros de atención de salud de su comunidad local, en laoficina local de UNICEF o en otras fuentes útiles relacionadas con el tema.Primera reuniónLos responsables de conducir la actividad motivan a los jóvenes a organizar una campaña de salud, comunicándoles lasalarmantes cifras de muerte infantil causada por la diarrea y algunos aspectos básicos de su prevención y tratamiento.El compromiso y la participación activa de la Comunidad resultarán imprescindibles en la tarea de salvar vidas deniños, por lo que los dirigentes deben poner suficiente énfasis en este punto.Una vez que los equipos de la Comunidad han aceptado el desafío planteado, los dirigentes explicarán detalladamentelos pasos a seguir.Cada equipo seleccionará un sector de la comunidad local en el que los niños que en él habitan corran mayor riesgode contraer una enfermedad diarreica; fundamentalmente, sectores de menores recursos y que no cuentan coninfraestructura sanitaria adecuada (agua potable, alcantarillado, etc.).Como primer paso, cada equipo se dirigirá en los días siguientes al sector escogido y hará una pequeña investigaciónacerca de las condiciones generales de vida que pueden influir en la adquisición de una enfermedad diarreica. Para esteefecto, los jóvenes podrán confeccionar una pequeña encuesta en la que consideren algunos de los factores de riesgo decontagio más frecuentes, como la falta de agua potable, unida a condiciones generales de higiene deficientes. Además,podrán obtener información acerca de la frecuencia con que los niños presentan cuadros de diarrea, cuál es el accesoreal de la población seleccionada al sistema de salud local y cuáles son las medidas que usualmente adoptan las madrescuando se enfrentan a un caso de diarrea en sus hijos. Tal información será de suma importancia a la hora de determinarel énfasis y el estilo de una campaña efectiva de prevención y tratamiento de las diarreas y la deshidratación infantil.Observar a los jóvenes durante las etapas de selección y encuesta <strong>del</strong> sector elegido, permitirá a los dirigentesobtener información sobre el interés por las acciones sociales, el compromiso por la comunidad local, la capacidad deorganización y trabajo en equipo, la facilidad <strong>para</strong> establecer contacto con otros, por mencionar sólo algunos de loscomportamientos que podrán manifestarse. Esta información será muy importante al momento de evaluar, cada ciertotiempo, los avances en relación a la progresión personal.Después de la investigación en terrenoCada equipo presentará a los demás el resultado de su estudio y, en conjunto, la Comunidad discutirá las medidas aadoptar <strong>para</strong> el paso siguiente. La actividad continuará entonces con la realización de campañas de información en cadasector escogido, en las que se divulguen las medidas necesarias <strong>para</strong> la prevención y el control de las diarreas infantilesy <strong>para</strong> la prevención y tratamiento de la deshidratación. Desde luego, la encuesta realizada servirá <strong>para</strong> determinar cuálserá el orden de las campañas a desarrollar, dependiendo de la urgencia de la población <strong>para</strong> recibir la información.104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!