12.07.2015 Views

Hacia un Diagnóstico de la Vivienda Popular - HDRNet

Hacia un Diagnóstico de la Vivienda Popular - HDRNet

Hacia un Diagnóstico de la Vivienda Popular - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aporta, como donación, ¢ 1500 (US$ 170) paralevantamiento topográfico y legalización <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nos /parce<strong>la</strong>ción y asesoría técnica legal, social y <strong>de</strong> ingeniería.Se han legalizado parce<strong>la</strong>ciones nuevas y existentes; envarios <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> existentes se ha tenido que or<strong>de</strong>nar<strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> los lotes. El programa también ha servidopara el or<strong>de</strong>namiento urbano a través <strong>de</strong> moverasentamientos que así lo requieren (<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> vía,tugurios en zonas c<strong>la</strong>ves <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, asentamientos entierras peligrosas, etc.). Todos los NAOs hasta <strong>la</strong> fecha hanrecibido por encima <strong>de</strong>l aporte <strong>de</strong>l VMVDU, contribuciones<strong>de</strong> FONAVIPO. Alg<strong>un</strong>as ONG ya han trabajado estamodalidad con FONAVIPO; el<strong>la</strong>s diseñan y proponen <strong>la</strong>parce<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> institución; <strong>de</strong>l modo aprobado por éstecomo donación, <strong>la</strong> ONG toma <strong>un</strong> 25% para pagar el costo<strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra. El VMVDU actúa como promotor y asesor. ElPrograma NAOs, tiene gran potencial ya que parte <strong>de</strong>reconocer <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s cualitativas en <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>los pobres, reconoce el esfuerzo propio y el <strong>de</strong>sarrolloprogresivo.Parce<strong>la</strong>ciones M<strong>un</strong>icipales: consiste en el mejoramiento<strong>de</strong> los asentamientos precarios que presentancaracterísticas físicas y legales factibles para transformarlosen <strong>un</strong>a urbanización con vivienda nueva y todos los servicios;<strong>la</strong> Alcaldía aporta el terreno, el cual <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> serparce<strong>la</strong>do, se le ven<strong>de</strong> a los pob<strong>la</strong>dores a preciossubsidiados El VMVDU actúa como promotor, asesor y comofinanciador.Legalización El Salvador País <strong>de</strong> Propietarios.Administrado por el Instituto Libertad y Progreso (ILP),que se encarga <strong>de</strong> <strong>la</strong> inscripción legal <strong>de</strong>l inmueble paradar seguridad jurídica a sus nuevos propietarios. Las familiaspagan por <strong>la</strong> parce<strong>la</strong> adjudicada por medio <strong>de</strong> cuotas fijas<strong>de</strong> ¢ 50 promedio mensual durante 5 a 7 años. El Programa<strong>de</strong> Legalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra ha abierto <strong>la</strong>sposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> más bajosrecursos a los programas <strong>de</strong> financiamiento.Aparte <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> FONAVIPO y <strong>de</strong>l ILP el sectorpúblico canaliza financiamientos para <strong>la</strong> vivienda a través<strong>de</strong>l sistema previsional, y en especial por el Fondo Socialpara <strong>la</strong> <strong>Vivienda</strong> (FSV). Los empleados <strong>de</strong>l sector formal<strong>de</strong> bajos ingresos, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los cuales no serían sujetos<strong>de</strong> crédito por el sector financiero privado, actualmente tienenacceso a financiamiento habitacional subsidiado por elFondo. Sin embargo <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong>l sistema previsional podríaafectar su base financiera.El FSV otorga créditos a <strong>la</strong>s familias contribuyentes, quienesadquieren sus viviendas en el mercado. Las dimensionestípicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s viviendas así financiadas son <strong>un</strong>ifamiliares,<strong>de</strong> <strong>un</strong>a p<strong>la</strong>nta, en lotes que varían entre 45 y 90 m2 conáreas construidas que osci<strong>la</strong>n entre 26 y 36 m2 con 1 a treshabitaciones, más baño. El FSV ha subido constantementeel máximo <strong>de</strong> crédito otorgado, que es el monto <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría<strong>de</strong> sus créditos. Actualmente el crédito máximo es <strong>de</strong> ¢80.000, con p<strong>la</strong>zos <strong>de</strong> hasta 25 años y tasas <strong>de</strong>l 15%. Lainstitución está estudiando medidas para lograr mayoracceso por <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción a su financiamiento; el<strong>la</strong>s incluyenreducir los intereses, ampliar p<strong>la</strong>zos y sistemas <strong>de</strong> cuotasajustables. Está también consi<strong>de</strong>rando ampliar el rango <strong>de</strong>viviendas a financiar. Con sus sucesivas reformas a suesquema crediticio el FSV ha buscado posibilitar el accesoal crédito <strong>de</strong> cotizantes <strong>de</strong> bajos ingresos, que antes nocalificaban y por esto, subsidiaban con su ahorro forzado e<strong>la</strong>cceso a <strong>la</strong> vivienda <strong>de</strong> los cotizantes <strong>de</strong> más altos ingresos.Con el fin <strong>de</strong> conocer con mayor <strong>de</strong>talle <strong>la</strong>s actuales políticaspúblicas se sostuvo <strong>un</strong>a conversación con <strong>la</strong> OPEs <strong>de</strong>lVMVDU. Los aspectos discutidos indicaron lo siguiente:• se reconoce que el Programa <strong>de</strong> Contribuciones <strong>de</strong>FONAVIPO tiene problemas <strong>de</strong> viabilidad; por ello seestá gestionando <strong>un</strong> apoyo <strong>de</strong>l BID por US$ 50 millones;se aten<strong>de</strong>ría a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>sprotegida hasta 12sa<strong>la</strong>rios mínimos, creando <strong>un</strong> fondo semil<strong>la</strong>; <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong>interés para los préstamos sería <strong>de</strong> mercado;• en cuanto a <strong>la</strong>s políticas actuales, éstas se canalizan através <strong>de</strong> FONAVIPO para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción informal pobre,por el FSV para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción formal pobre y por el ILPpara los procesos <strong>de</strong> titu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> tierras; los programas<strong>de</strong> reubicaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> peligro se realizan enel marco <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Nuevos AsentamientosOrganizados;• <strong>un</strong>a preocupación importante <strong>de</strong>l Viceministerio es el<strong>de</strong>sarrollo urbano; se busca organizar y or<strong>de</strong>nar <strong>la</strong> ciudady su <strong>de</strong>sarrollo, en el marco <strong>de</strong> <strong>un</strong> respeto al medioambiente; el énfasis actual es <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> losP<strong>la</strong>nes Maestros para 5 ciuda<strong>de</strong>s;• los Gobiernos <strong>de</strong> España e Italia han co<strong>la</strong>borado con elGOES en proyectos <strong>de</strong> reubicación <strong>de</strong> familias; el GOESha otorgado el terreno y facilitó <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> losservicios;• respecto al nuevo Programa <strong>de</strong> FUNDASAL - OPESsugiere que para enfrentar el problema <strong>de</strong>lincuencial queocurre en muchas nuevas pob<strong>la</strong>ciones, y que ha llevadoa que viviendas nuevas no sean ocupadas por susbeneficiarios, en el Programa se consi<strong>de</strong>re por parte <strong>de</strong>FUNDASAL espacio y eventualmente <strong>un</strong>a casa para policía.A fin <strong>de</strong> constatar el avance y el exacto contenido <strong>de</strong>lFinanciamiento <strong>de</strong>l BID al Sector <strong>Vivienda</strong> mencionado enel VMVDU, se sostuvieron conversaciones con dichainstitución; asimismo se consultaron aspectos sobre otrosapoyos previstos para el MINED y el FISDL; <strong>la</strong>s consultaspermitieron establecer los aspectos que a continuación se<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n:a) En re<strong>la</strong>ción al Programa <strong>de</strong> Apoyo al sector <strong>Vivienda</strong>el BID aún se encuentra bastante atrasado; hasta elmomento sólo se han efectuado activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cooperación técnica; en los próximos meses se avanzarácon <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong>l Programa. Se calcu<strong>la</strong> que losfondos (US$ 50 millones) podrían estar disponibles en<strong>la</strong> seg<strong>un</strong>da mitad <strong>de</strong> 1998. Como hasta ahora se estáen <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación aún no se sabe hacia don<strong>de</strong>149 capítulo UNO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!