12.07.2015 Views

Hacia un Diagnóstico de la Vivienda Popular - HDRNet

Hacia un Diagnóstico de la Vivienda Popular - HDRNet

Hacia un Diagnóstico de la Vivienda Popular - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuarto, <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia anteriormente <strong>de</strong>scrita propicia <strong>la</strong>perdida <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones por parte <strong>de</strong>l usuario.Así mientras que en el proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> «vivienda rural popu<strong>la</strong>rtradicional» había <strong>un</strong> actor principal «el usuario» en <strong>la</strong>«vivienda rural <strong>de</strong> producción comercial» hay variosactores adquiriendo <strong>la</strong> vivienda <strong>un</strong> alto grado <strong>de</strong>complejidad, pues comerciantes, financieros, técnicos yotros <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>un</strong> complejo sistema <strong>de</strong> mercado cuyamecánica <strong>de</strong> f<strong>un</strong>cionamiento no siempre correspon<strong>de</strong> a<strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s y expectativas <strong>de</strong> los usuarios rurales.Las instituciones.Es a partir <strong>de</strong>l juego <strong>de</strong> actores anteriormente <strong>de</strong>scrito queel estado mexicano ha <strong>la</strong>nzado a partir <strong>de</strong> 1930 diferentesprogramas <strong>de</strong> producción y mejoramiento <strong>de</strong> vivienda en elmedio rural con resultados muy diversos, pero todos ellosricos en enseñanzas, surgiendo interesantes institucionesque en su tiempo y en su espacio han aportado importantesconocimientos tanto al <strong>de</strong>sarrollo tecnológico como a <strong>la</strong>instrumentación social, económica y política <strong>de</strong> programasmasivos <strong>de</strong> vivienda rural.Dada <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> los grupos indígenas en el país y sucentenaria tradición en tecnología <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda losprogramas enfocados a estos grupos revisten <strong>un</strong> interésespecial tanto en términos tecnológicos como en términos<strong>de</strong> gestión, el Instituto Nacional Indigenista ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>doa partir <strong>de</strong> 1940 importantes programas <strong>de</strong> vivienda dirigidosa etnias específicas.El «Programa <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Vivienda</strong> para los Cañeros» constituyequizá el programa mas ambicioso <strong>de</strong> vivienda rural<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do en MéxicoOtras instituciones que jugaron <strong>un</strong> importante papel en <strong>la</strong>producción <strong>de</strong> vivienda entre 1970 y 1980 fueron; SAHOPSecretaria <strong>de</strong> Asentamientos Humanos y Obras Públicas,INDECO Instituto para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> com<strong>un</strong>idad,COPLAMAR Comisión <strong>de</strong> P<strong>la</strong>neación <strong>de</strong> Zonas Marginales,PIDER y BANRURAL Banco Rural.Tipos específicos <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda rural como «La<strong>Vivienda</strong> para Maestros Rurales» manejada por Conescalen los años ochenta partía <strong>de</strong> dos objetivos; Arraigar almaestro rural en su com<strong>un</strong>idad e introducir innovacióntecnológica en <strong>la</strong> com<strong>un</strong>idad y constituye <strong>un</strong>a importanteaportación <strong>de</strong> carácter didáctico que implicaba tiposespecíficos <strong>de</strong> tecnología como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>construcción en tierra y <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> diversas alternativastecnológicas como los sistemas pasivos <strong>de</strong> energía so<strong>la</strong>r»y otros que en su tiempo constituyeron <strong>un</strong> importante aporteal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda rural.En los últimos diez años, ante <strong>la</strong> crisis económica y el pocointerés <strong>de</strong>l gobierno fe<strong>de</strong>ral en este tipo <strong>de</strong> programas quizá<strong>la</strong> principal aportación al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda rural <strong>la</strong>constituyen los programas instrumentados por los gobiernos<strong>de</strong> los estados fe<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>stacando los ejemplos <strong>de</strong>Tamaulipas, Chihuahua y Zacatecas, el caso <strong>de</strong> Tamaulipasy Zacatecas correspon<strong>de</strong>n a <strong>un</strong> programa <strong>de</strong> autoconstrucción<strong>de</strong> vivienda en tierra estabilizada agrupada en sitiosespecíficos, el caso <strong>de</strong> Chihuahua correspon<strong>de</strong> a <strong>un</strong>programa <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong> autoconstrucción <strong>de</strong> viviendas entierra estabilizada localizada en sitios dispersos.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s «cartil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> construcción» y su granéxito en el medio urbano a partir <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> 1951 propició <strong>la</strong>difícil tarea <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y aplicación <strong>de</strong> este genero técnico- literario en el medio rural obteniendo importantes logrosen términos <strong>de</strong> innovación, com<strong>un</strong>icación y difusión <strong>de</strong>tecnologías alternas.Objetivos.Siendo el objetivo f<strong>un</strong>damental «Mejorar <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong>vivienda <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en el medio rural», a partir <strong>de</strong>l año<strong>de</strong> 1980 se p<strong>la</strong>nificó <strong>de</strong> manera global <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>l estadoen el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda a partir <strong>de</strong>l «P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong><strong>Vivienda</strong>», instrumento que analizó y c<strong>la</strong>rificó <strong>la</strong> situación<strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda y los retos que p<strong>la</strong>nteaba así como el potencial<strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong>l estado mexicano ante estos.El «P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> <strong>Vivienda</strong>» <strong>de</strong> 1980 establecía nueveprogramas operativos <strong>de</strong> vivienda como prioridad nacional:a.- Apoyo a <strong>la</strong> autoconstrucción,b.- <strong>Vivienda</strong> cooperativa,c.- <strong>Vivienda</strong> en rentad.- <strong>Vivienda</strong> rural,e.- <strong>Vivienda</strong> <strong>de</strong> emergencia,f.- Normas <strong>de</strong> vivienda,g.- Normalización <strong>de</strong> componentes,h.- Sistematización <strong>de</strong> prototipos,i.- Administración y mantenimiento.Alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> estos programas operativos están interre<strong>la</strong>cionadose inci<strong>de</strong>n en <strong>la</strong> vivienda rural.Concerniente a <strong>la</strong> «vivienda rural» establecía cinco líneas<strong>de</strong> acción;Como vivienda progresiva;a.- acción o vivienda básica <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo progresivo yb.- vivienda progresiva <strong>un</strong>ifamiliar.Como vivienda terminada;c.- <strong>Vivienda</strong> <strong>un</strong>ifamiliar terminada.Como mejoramiento;d.- Mejoramiento y ampliación ye.- Rehabilitación <strong>de</strong> vivienda.Políticas.El «P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> <strong>Vivienda</strong> establecía en el medio ruralcomo principales políticas <strong>de</strong> vivienda <strong>la</strong>s siguientes:• Unificar los criterios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación y realización <strong>de</strong> losprogramas <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong> los distintos organismos yagentes.• Generar a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> vivienda mecanismos<strong>de</strong> participación que permitan a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción involucradaejercer <strong>un</strong> control efectivo <strong>de</strong>l proceso.capítulo UNO 158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!