13.07.2015 Views

Panace@ - Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción - Tremédica

Panace@ - Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción - Tremédica

Panace@ - Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción - Tremédica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EditorialLa importancia <strong>de</strong> la traducción <strong>de</strong> obras<strong>de</strong> medicina en el siglo xviiiJosefa Gómez <strong>de</strong> Enterría *En el siglo xviii las lenguas vernáculas alcanzan plenamenteel estatus <strong>de</strong> lenguas nacionales en los ámbitos <strong>de</strong> difusión<strong>de</strong> la ciencia, lo que favorece una producción editorialmuy elevada. Esta repercutirá en la traducción <strong>de</strong> numerosostratados científicos, que se vierten al español <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las diferenteslenguas europeas, ya que son estas versiones las quefavorecen la renovación <strong>de</strong>l vocabulario <strong>de</strong> la medicina enel siglo xviii, así como también el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> vocabulariosespecializados, que verán la luz bien como diccionarios, biencomo vocabularios ocultos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tratados. El vocabulario<strong>de</strong> la medicina ―<strong>de</strong>udor <strong>de</strong> la ciencia que lo sustenta―acusa durante este siglo un período <strong>de</strong> gran enriquecimiento,<strong>de</strong> la misma manera que ocurre con el resto <strong>de</strong> los vocabularios<strong>de</strong> especialidad a medida que secundan la mo<strong>de</strong>rnidad.La ciencia médica en la España <strong>de</strong> la Ilustración se forja apartir <strong>de</strong> unos procesos <strong>de</strong> carácter histórico, social e intelectualque están condicionados en gran medida por el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> los acontecimientos que acusan el triunfo <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad,cuando por fin los nuevos proyectos <strong>de</strong> la renovacióncientífica obtienen el apoyo real y los ministros ilustrados seaprestan a aunar sus fuerzas encaminadas a lograr el cambioi<strong>de</strong>ológico y cultural. Es así como fructifican los esfuerzosllevados a cabo por médicos ilustres como Martín Martínezo Andrés Piquer, que ya en la primera mitad <strong>de</strong>l siglo habían<strong>de</strong>nunciado la <strong>de</strong>ficiente formación <strong>de</strong> los especialistas y elestancamiento <strong>de</strong> las instituciones oficiales. Ambos médicosmantienen una actitud personal <strong>de</strong> gran firmeza que los llevaa posicionarse en contra los dogmatismos y <strong>de</strong> las posturasoficialistas vinculadas a la universidad, don<strong>de</strong> las prácticastradicionales se mantenían estancadas y aferradas al pasado,ya que se trataba <strong>de</strong> una universidad en la que ―como recuerdaCadalso― «los universitarios leen a Newton en sus casaspero en las aulas se sienten obligados a explicar las mismasabstrusas cuestiones <strong>de</strong> siglos inmemoriales, que habían bautizadocon el nombre <strong>de</strong> metafísica».Ya en la etapa ilustrada, triunfa la reacción frente a este estado<strong>de</strong> cosas gracias a los apoyos recibidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la iniciativapública, esto es, el apoyo regio y ministerial, aunque es innegableque dicho triunfo no hubiera llegado a consolidarse sinla actuación perseverante e incansable <strong>de</strong> médicos como PedroVirgili o Antonio Gimbernat, con cuyo esfuerzo se logrará lacreación <strong>de</strong> los Reales Colegios <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> Cádiz (1748),Barcelona (1760) y el <strong>de</strong> San Carlos en Madrid (1787), verda<strong>de</strong>roscentros <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong>stinados a la formación<strong>de</strong> cirujanos <strong>de</strong> la Armada, el Ejército y cirujanos civiles,respectivamente, en cada uno <strong>de</strong> los nuevos centros.El didactismo alcanza gran importancia en los RealesColegios <strong>de</strong> Cirugía, que nacen con verda<strong>de</strong>ra mentalidadrenovadora, junto con el afán por lograr la excelencia <strong>de</strong>unos programas <strong>de</strong> formación que beben directamente enlas fuentes <strong>de</strong> las últimas corrientes científicas. Todo estose pone <strong>de</strong> manifiesto con las estancias <strong>de</strong> los alumnospensionados en gran<strong>de</strong>s centros europeos (París, Lei<strong>de</strong>n,Montpellier, etc.), pero también con una pujante <strong>de</strong>manda<strong>de</strong> realización <strong>de</strong> las versiones que acerquen hasta la lenguaespañola las principales corrientes renovadoras en medicina,cirugía, farmacia, botánica, física y química, ya que solo asíserá posible canalizar hacia nuestro país las nuevas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>la ciencia médica que ya están vigentes en Europa, con unevi<strong>de</strong>nte interés por parte <strong>de</strong> la ciencia española en tratar <strong>de</strong>vincularse a la europea, pese a su <strong>de</strong>sfase secular. Es en estecontexto en el que observamos cómo algunas obras se traduceninmediatamente tras su aparición en Europa y sin embargootras tardarán años en ver la luz, a causa <strong>de</strong> las trabasque la censura establece ante la llegada <strong>de</strong> las nuevas i<strong>de</strong>as.Conviene recordar que en Europa la renovación <strong>de</strong> la cienciamédica se lleva a cabo en dos escuelas: la vienesa, conBoerhaave (1668-1738), y la <strong>de</strong> Edimburgo, con Alexan<strong>de</strong>rMonro (1697-1767).Las traducciones <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> medicina, cirugía y farmaciarealizadas en este período son las más numerosas, si las comparamoscon las que se hacen en otras áreas <strong>de</strong>l conocimientoen el mismo lapso <strong>de</strong> tiempo. Se trata en gran medida <strong>de</strong> obrasque tienen una finalidad didáctica o divulgativa, ya que van<strong>de</strong>stinadas a completar las bibliotecas médico-quirúrgicas <strong>de</strong>Cádiz, Barcelona y Madrid y constituyen en gran medida elfondo bibliográfico <strong>de</strong> las mismas.Los traductores son por lo general especialistas, médicos ocirujanos, entre los que alcanza gran protagonismo un grupo<strong>de</strong> médicos madrileños o vinculados a la corte que acometenla tarea <strong>de</strong> adaptar y traducir los textos médicos y quirúrgicosmás novedosos. Su actividad traductora se <strong>de</strong>sarrollará duranteel reinado <strong>de</strong> Carlos III y continuará ininterrumpidamentehasta bien entrado el nuevo siglo. Constituyen este grupoAndrés García Vázquez, Antonio Lavedán, Francisco XavierCascarón, Santiago García, Bartolomé Piñera y los hermanosJuan y Félix Galisteo Xiorro.La lengua más traducida será la francesa, ya que es la queproporciona mayor número <strong>de</strong> originales y la más conocidaentre los traductores, aunque muchas veces el francés actúeúnicamente como lengua intermediaria que facilita las versiones<strong>de</strong> una segunda o tercera lengua <strong>de</strong> origen, muy especialmentecuando esta es el inglés o el alemán. Sin embargose publican asimismo versiones intermedias <strong>de</strong>l francés <strong>de</strong>s<strong>de</strong>originales en lengua italiana o portuguesa. En ocasionestambién observamos que la preferencia <strong>de</strong> los traductores por* Universidad <strong>de</strong> Alcalá, Alcalá <strong>de</strong> Henares (España). Dirección para correspon<strong>de</strong>ncia: j.gomez<strong>de</strong>enterria@uah.es.<strong>Panace@</strong>. Vol. XIII, n. o 35. Primer semestre, 2012 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!