21.07.2015 Views

medicion_economia

medicion_economia

medicion_economia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

114 Progresos en Medición de la EconomíaCuadro 32. Índice de precios Fisher encadenado con período de referencia2013 = 1IPFETasas2013 1,0000 -2014 1,3089 30,9%2015 1,2990 -0,8%2016 1,2283 -5,4%2017 1,3013 5,9%La ventaja del uso de los índices en cadena es que proporcionan la mejortasa de variación para los períodos “vecinos” (en este caso la tasa inter anual)pues realiza comparaciones válidas (“puras”) de precios por pares de períodos(anuales en este caso). Si además, se utiliza alguna de las fórmulas de índicessuperlativos, se estará informando un índice, y una tasa de variación, que tienesustento estadístico y económico.Pero estos índices también tienen una desventaja, y es que si se deseanrealizar comparaciones entre dos años que no son vecinos, el resultado no seráel mejor y se puede presentar el denominado “problema de la desviación” 71 .En el anexo 4 se muestra un ejemplo de esta situación.En otras palabras, el uso de índices en cadena prioriza dar una buenarespuesta en la coyuntura, con el costo de que tal vez la respuesta para el largoplazo no sea la mejor.71Otra desventaja del uso de los índices en cadena es que no cumplen con el criterio de la aditividad,es decir que un agregado no se puede obtener por suma de las partes, originándose una discrepanciaestadística. La no aditividad se observa por ejemplo en las medidas de volumen, cuando la serie delnúmero índice se transforma en una serie de valores a precios de un año de referencia. Como el agregadode la serie en cadena utiliza tasas de variación que utilizan ponderaciones que se van actualizando añoa año, si se desea reconstruir el agregado de la serie por suma de los componentes elementales, ésteresultado arroja un valor diferente al de la serie en cadena.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!