21.07.2015 Views

medicion_economia

medicion_economia

medicion_economia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una nueva arquitectura para el sistema de cuentas nacionales 27Los modelos econométricos de comportamiento de los consumidores hansido utilizados en la medición del bienestar individual. 27 El reto enfrentado fuehacer extensivo este enfoque al bienestar social mediante la comparación delos niveles de bienestar de los individuos y su agregación. La solución halladafue utilizar el modelo econométrico de la demanda agregada introducido porJorgenson, Lawrence Lau y Thomas Stoker (1982). 28La agregación del bienestar de los individuos es, obviamente, la clavepara obtener una medida del bienestar social. Es sencillo incorporar lasrestricciones sobre el comportamiento del consumidor individual requeridaspara la agregación. El marco necesario es proporcionado por la teoríadel comportamiento de los hogares de Gary S. Becker, Pollak, y Paul A.Samuelson. 29 Sin embargo, esto excede el alcance de la teoría tradicional decomportamiento de los consumidores basado en individuos.Jorgenson, Lau y Stoker mostraron cómo recuperar los modelos dedemanda individual que subyacen a su modelo de demanda agregada. EnJorgenson y Slesnick (1983, 1984), a partir de estos modelos de demandaindividual, derivan medidas cardinales del bienestar individual que soncomparables interpersonalmente. Asimismo, se introducen los supuestosnormativos empleados por Roberts (1980) que permiten la agregación de lasmedidas de bienestar individual mediante una función de bienestar social.El último paso fue convertir el bienestar individual y social en medidasmonetarias adecuadas para las cuentas nacionales, utilizando la función degasto individual introducida por Lionel McKenzie (1957) y la función degasto social presentada por Robert Pollak (1981). 30 Para ello, se utilizan estas27Ver Angus Deaton y John Muellbauer (1980b), Economics and Consumer Behavior, Cambridge, UK,Cambridge University Press, Chapter 9, pp. 214-240, y Slesnick (1998).28Dale W. Jorgenson, Lawrence J. Lau, y Thomas M. Stoker, “The Transcendental Logarithmic Modelof Aggregate Consumer Behavior,” en Robert L. Basmann y George Rhodes (1982), eds., Advancesin Econometrics, Vol. 1, Greenwich, CT, JAI Press, pp. 97-238. Este artículo está incluído en Dale W.Jorgenson (1997a), Aggregate Consumer Behavior, Cambridge, The MIT Press, pp. 203-356.29Ver Gary S. Becker (1981), A Treatise on the Family, Cambridge, Harvard University Press, Pollak(1981), y Paul A. Samuelson (1956), “Social Indifference Curves,” Quarterly Journal of Economics,Vol. 70, No. 1, February, pp. 1-22.30Lionel W. McKenzie (1957), “Demand Theory without a Utility Index,” Review of Economic Studies,Vol. 24, No. 65, June, pp. 185-189. Robert A. Pollak (1981), “The Social Cost of Living Index,”Journal of Public Economics, Vol. 15, No. 3, June, pp. 311-336.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!