21.07.2015 Views

medicion_economia

medicion_economia

medicion_economia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contabilidad del Conocimiento: metodología y resultados 269La intensidad relativa de los sectoresLa ordenación de los sectores según el grado en el que hacen uso delconocimiento no es la misma en todos los países, pero existen algunasregularidades. Pueden observarse inspeccionando el cuadro 1 o en los ejemplosdel gráfico 1, que muestra las intensidades en conocimiento de las ramas enel año 2007 en cuatro economías localizadas en tres continentes distintos:Alemania, Corea del Sur, Estados Unidos y España.En la parte alta del ranking aparecen en muchos casos las actividadesespecializadas en la producción de capital humano (educación) y maquinaria yequipo (eléctrico, electrónico y óptico; mecánico; de transporte), confirmandoque los inputs que incorporan conocimiento son a su vez producidos con él.Un segundo grupo de sectores altamente intensivos en conocimiento lo formanalgunos servicios: servicios empresariales, servicios sanitarios, administraciónpública e intermediación financiera (este último, excepto en el caso de Coreadel Sur).En las posiciones de la parte baja del ranking la rama que más destacaen todos los países es la de actividades inmobiliarias, pero en el resto haybastante variabilidad entre economías. Con frecuencia se encuentran en nivelesrelativos bajos la agricultura, ganadería y pesca, las industrias extractivas y lasindustrias agroalimentarias. En cambio, la hostelería, la construcción y algunossectores tradicionales -como el de textil, cuero y calzado, y el comercio- queen países como España son de baja intensidad en conocimiento, en otraseconomías están por encima de la media. Se trata de un primer indicio de laheterogeneidad intrasectorial que luego será analizada.En cuanto al peso de la contribución de los cuatro tipos de activos delconocimiento considerados al VAB de cada rama se aprecia que, en general,el mayor peso corresponde al capital humano. Sin embargo, el peso de lascualificaciones medias y superiores varía entre sectores y también entre países.El peso del capital humano de los trabajadores con estudios superiores serefuerza en los sectores más intensivos en conocimiento mientras que en losmenos intensivos se reduce. En otras palabras: en muchos casos la diferenciaen intensidad del conocimiento la marca el empleo de trabajadores conestudios superiores. Por el empleo de ese capital humano de alta cualificaciónsobresalen más los servicios que las manufacturas: educación, sanidad,administración pública y servicios empresariales. Pero no siempre es así en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!