21.07.2015 Views

medicion_economia

medicion_economia

medicion_economia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción 15de calidad y la distinción entre resultados (outcome) y producto (output) delsector salud. De la comparación entre países de la OECD, surge la diversidaden los métodos de medición: del volumen de servicios hospitalarios. Porejemplo, Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Japón y Corea todavíautilizan medidas de volumen basadas en los insumos mientras que Australia,Nueva Zelanda y muchos países de la UE usan medidas basadas en el producto(output).Los últimos tres capítulos tratan sobre la medición concreta de algunosde los nuevos fenómenos asociados a la “nueva economía”: el capítulo 6propone una metodología y resultados de una contabilización del impactodel conocimiento en el crecimiento económico, el capítulo 7 define, analizay mide el impacto de la inversión en intangibles en la economía de los paísesdesarrollados durante las últimas décadas y por último el capítulo 8 se presentala metodología y resultados de una contabilización exhaustiva del perfil delcrecimiento de la economía argentina en las dos últimas décadas, incluyendola contribución de las TIC al crecimiento, como así también de los recursosnaturales.El capítulo de Francisco Pérez y Eva Benages: La Contabilidad delConocimiento: Metodología y Resultados plantea una metodología originalpara medir el aporte del conocimiento al PIB mediante un enfoque que permitecaptar el uso del conocimiento en los procesos productivos en lugar del usualenfoque de la intensidad con que se crea conocimiento (%I+D en el PIB). Elobjetivo es la medición del peso del conocimiento empleado en la producciónactual, por lo tanto se debe tomar en cuenta no solo los descubrimientos de hoysino a todo el saber acumulado que se utiliza. Para ello, se realizan <strong>medicion</strong>esdel uso del conocimiento en las distintas actividades productivas tomandoen cuenta todo el capital humano empleado en cada rama de actividad,tanto directa como indirectamente, es decir, incluyendo el conocimientocontenido en los bienes de capital y productos intermedios que se utilizan enla producción. Al valorar las actividades intensivas en conocimiento con lamétrica propuesta se comprueba que la mayoría de las actividades industrialesy de servicios son en la actualidad muy intensivas en el empleo de capitalhumano y maquinaria. Además, las diferencias entre ramas no responden a ladicotomía que atribuye ventajas tecnológicas a la industria. En los niveles máselevados de utilización del conocimiento se sitúan los servicios empresariales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!