21.07.2015 Views

medicion_economia

medicion_economia

medicion_economia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contabilidad del Conocimiento: metodología y resultados 259cada factor en las diferentes actividades y valorar sus servicios con los preciosadecuados.El indicador sectorial de intensidad en conocimiento se define como elvalor de los servicios del conocimiento que emplea en relación al valor de suproducción. Los sectores no son clasificados a priori en categorías de mayoro menor intensidad y con ello se evita la discontinuidad que representan losumbrales que separan arbitrariamente a unos grupos de otros. Ahora bien, esinevitable introducir una cierta arbitrariedad al considerar qué activos incorporanconocimiento y cuáles no. El criterio seguido es, no obstante, más amplio queel del enfoque convencional, pues se trata de medir el uso del conocimiento yno su creación. Por esa razón reconocemos contenido en conocimiento a losservicios de los trabajadores con estudios medios y superiores y también a losde la maquinaria y equipos. Por consiguiente, únicamente se considera queno incorporan conocimiento de manera significativa los trabajadores que soloposeen estudios básicos y los capitales inmobiliarios.La primera justificación de este criterio es que, históricamente, el progresocontinuado se apoya en la maquinaria y la educación en este sentido amplio.La segunda que el mayor flujo de conocimiento derivado de los serviciosde los trabajadores más cualificados –los universitarios o los doctores– o deciertos capitales –por ejemplo, los activos TIC– es tenido en cuenta en nuestroenfoque gracias a las mayores ponderaciones que representan sus mayoressalarios o su más elevado coste de uso.La intensidad en conocimiento de una rama de actividad puede resultardistinta si se considera como medida de la producción el valor añadido bruto(VAB) o la producción total (ventas). Pueden existir empresas que vendenproductos cuyo contenido en conocimiento es elevado porque fue incorporadopor otras empresas a los inputs intermedios (compras) que ellas adquieren,pero no son intensivas en conocimiento por el peso de la maquinaria o eltrabajo cualificado que ellas mismas utilizan en relación al valor añadido quegeneran. Para simplificar la exposición de la metodología y vincularla a losresultados empíricos posteriores, se presenta solo el caso en el que la medidadel producto es el producto interior bruto (PIB) o valor añadido bruto (VAB),pero el planteamiento sería replicable en términos análogos para el caso de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!