21.07.2015 Views

medicion_economia

medicion_economia

medicion_economia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Midiendo la productividad y las fuentes del 353crecimiento de la <strong>economia</strong> argentinacíclicos (intensidad laboral y utilización del capital) atribuyéndolos a gananciasde productividad de corto plazo, ya que se comprueba su no persistencia enel largo plazo. La identificación de este tipo de efectos resulta notablementeimportante en el caso argentino, porque los efectos utilización factorial sonlos que están por detrás de la gran capacidad de recuperación del nivel deactividad luego de las grandes crisis económicas, pero que sin embargo susefectos no son persistentes y explicarían en parte la decepcionante tendenciade largo plazo del crecimiento de la economía argentina 25 .Este documento sigue la metodología presentada en Coremberg (2008) paraidentificar la PTF estricta, movimientos positivos de la función de producciónsostenibles en el largo plazo, en el sentido de incluir en los inputs, los efectosde calidad, composición y utilización de los factores. El descuento del efectode utilización permite identificar las ganancias cíclicas de productividad queno son sostenibles en el largo plazo, tal como presentan por ejemplo Bernankey Parkinson (1990) y Basu, Fernald & Shapiro (2001). En cualquier caso, eneste trabajo se presentan varios perfiles de PTF, donde la contribución de losfactores es alternativamente ajustada por la utilización de los factores y lacalidad de la mano de obra, siendo la PTF estricta ajustada por ambos efectos.La PTF aparente es la PTF residual sin ningún ajuste de la utilización de losfactores y de cambios en la composición laboral.En conclusión, si la PTF medida fuera reducida o negativa, podríaser un síntoma alternativo de dos fenómenos: la inexistencia o irrelevanciamacroeconómica de las externalidades de los factores, o su bajoaprovechamiento por el conjunto de la economía.25Mientras que las salidas de las dos últimas crisis: post hiperinflaciones y postcrisis2002 fuerona tasas chinas próximas al 8%. Una comparación entre máximos cíclicos 1987-1998 y 1998-2013arroja una tendencia decepcionante del 2.8% y 2.3% anual respectivamente. Cabe acotar que la serieARKLEMS del PBI 1913-2013 arroja un crecimiento en cien años del 2.5% promedio anual. Variosfiltros econométricos de tipo Hodrick-Precott y otros arrojaron similares resultados para la tendencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!