17.06.2016 Views

LA TEORIA CRITICA DE LA SOCIEDAD DE HADERMAS

2hYKorj5R

2hYKorj5R

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

114 T E O R IA C R IT IC A D E <strong>LA</strong> SO C IE D A D D E H A BERM A S<br />

en otra forma, no necesitaba de una fundamentación explícita: la institución<br />

familiar tenía una legitimación tradicional, «autolegitimante». Cuando el<br />

Estado interviene en esa institución, por ejemplo mediante imposiciones, recomendaciones<br />

o permisiones acerca de la regulación de la natalidad por<br />

medios artificiales, se pone en cuestión un elemento muy importante de la<br />

concepción tradicional de la familia: pone en cuestión un «tabú sexual»<br />

(otros elementos serían, por ejemplo, los de la fidelidad, supremacía del varón,<br />

etcétera). La institución familiar comienza así a necesitar una fundamentación<br />

racional: se ha de discutir por qué esa institución está así organizada<br />

y no de otra manera, cuál sería la forma más racional de organizaría,<br />

etcétera. En el público se va despertando un nuevo modo de legitimación<br />

diferente del tradicional: el de un proceso de reflexión racional, en el que<br />

participan todos los miembros de la sociedad. Otro sector muy importante,<br />

sobre el que se podría ejemplificar este mismo proceso, sería la reorganización<br />

del Sistema Educativo. Finalmente, esa misma nueva conciencia legitimadora<br />

racional se va extendiendo a otros sectores «subpolíticos», incluso a<br />

sectores tan tradicionales por su misma naturaleza como lo es la Iglesia.<br />

Al impulsar así ese nuevo modo de legitimación, el Estado mismo cae<br />

bajo ¡os imperativos de una legitimación ligada a la discusión racional y<br />

pública. Y aquí es en donde surge la contradicción. Las decisiones económico-administrativas<br />

del Sistema Político, aun en una sociedad capitalista que<br />

ha logrado mantener latente la lucha de clases y dominar las crisis estrictamente<br />

económicas, están necesariamente ligadas a una forma de crecimiento<br />

económico orientada al beneficio abstracto y privado, y no a la realización<br />

de intereses sociales generalizables. Por eso ese Sistema Político, una vez<br />

que se haya hecho obsoleta la legitimación asociada con la democracia formal<br />

(participación en la elección del Gobierno, pero no en la discusión de<br />

sus decisiones), no podrá recibir la legitimación necesaria de una masa que<br />

participa en el proceso de justificación racional de sus decisiones administrativas:<br />

la contradicción típica de la sociedad capitalista—producción social<br />

basadas en intereses no generalizados—se hace aquí patente como la contradicción<br />

entre la estructura de una racionalidad moral universalista (una discusión<br />

en la que todos participan, exige por naturaleza que sólo pueda legitimarse<br />

aquello que responda a un interés general) y la estructura de una<br />

forma de organización socioeconómica ligada a la persecución de intereses<br />

privados.<br />

Ahora bien, ¿cómo puede construirse desde esta contradicción el teorema<br />

de una crisis lógicamente necesaria? ¿No podrá el Sistema Político superar<br />

las dificultades que se derivan de esa contradicción, como Habermas<br />

creía que era el caso en las «crisis de racionalidad»?<br />

Luhmann respondería afirmativamente a la última pregunta. Desde la<br />

perspectiva de la Teoría de los Sistemas, comentada en el apartado anterior,<br />

el Estado podría tomar sobre sí la tarea de planear la ideología, manipulando<br />

así las motivaciones morales de los individuos y creando el input de lealtad<br />

o de legitimación que necesite. Habermas, reconociendo que el Sistema Poli-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!