15.03.2022 Views

Subasta artes decorativas Marzo 2022

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1280 Seguidor de Pedro de Mena (Granada 1628-Malaga<br />

1688), Escuela Andaluza ff. S. XVII.<br />

Escultura de madera tallada, policromada, dorada y estofada<br />

con ojos de cristal.<br />

Aparece representado en extásis recibiendo la inspiración divina<br />

con la mirada hacia el cielo y llevaría en una mano y en<br />

la otra el libro que se han perdido. San Pedro de Alcántara<br />

fue el fundador de la orden de los Franciscanos Descalzos<br />

impulsándola sobre todo en Granada, por lo que en todo<br />

el sur de España se despertó una gran devoción al<br />

Santo, quien además fue confesor y guía espiritual de<br />

Santa Teresa. Ambos compartieron impresiones<br />

sobre sus respectivos proyectos y gracias a la descripción<br />

que hizo de él de la Santa se pudo establecer<br />

su aspecto físico que fue reflejado en grabados<br />

realizados en Roma por Luca Ciamberlano en vísperas<br />

de su beatificación en 1622. Mena tomo<br />

esas modelos y pudo haberse inspirado en esculturas<br />

de Santa Teresa y San Pedro de Alcantara,<br />

realizadas por Manuel Perera para el<br />

retablo mayor de la Iglesia de San Andrés de Madrid,<br />

hoy desaparecidos y que pudo contemplar<br />

1281<br />

cuando estuvo en la Corte entre 1662 y 1664. El taller granadino de Mena realizó varias versiones<br />

del santo creando un arquetipo iconográfico que fue seguido por muchos otros esculores (se dice<br />

que la mejor versión es la que se encuentra en el Museo Nacional de Escultura en Valladolid).<br />

Nuestra versión recoge el modelo de Mena en cuanto a la expresión y realismo del rostro de<br />

marcadas arrugas pero difiere de los modelos del maestro en el hábito que en este caso va ricamente<br />

estofado, cuando las obras de Mena reflejan un hábito de tela basta con un característico<br />

triángulo en el pecho y añadiendo a veces un cíngulo de cuerda real.<br />

Faltas en las manos.<br />

Procedencia: Palacio de Cruz conde Córdoba, colección de los Condes de Colomera.<br />

Altura: 79 cm.<br />

Salida: 7.000 €<br />

1280<br />

1281 Escuela Española S. XVI.<br />

“San Benito”.<br />

Pequeña tabla tallada en relieve, policromada, dorada y estofada con San Benito. Su nombre<br />

aparece en la parte superior. Montado sobre tabla de pino.<br />

Medidas: 18,5 x 12 cm. Tabla de pino: 28 x 17 cm.<br />

Salida: 160 €<br />

1282 Pareja de jardineras de boca ancha en arenisca<br />

para jardín.<br />

Medidas: 33 x 52 cm.<br />

Salida: 400 €<br />

1283 Bufete en madera de castaño con tablero no demasiado<br />

saliente, con la peculiaridad de que se colocan<br />

los fiadores de hierro de las patas en sus extremos. Con<br />

un cajón con decoración tallada de tipo geométrica. Se<br />

apoya en patas tipo lira recortadas. España, S. XVII.<br />

Medidas: 70 x 60 x 90 cm.<br />

Salida: 440 €<br />

70<br />

1282<br />

1283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!