22.04.2013 Views

DIAZ_CESAR_1167D.pdf

DIAZ_CESAR_1167D.pdf

DIAZ_CESAR_1167D.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

evidente que en la elongación participan dos procesos a partir de KCI 100,0<br />

mM, uno rápido seguido de uno más lento que es el que llega al máximo valor<br />

de dispersión de luz (Figura 12C; Figura 14). Es muy probable que este cambio<br />

de la cinética de polimerización se deba a la interacción lateral de los<br />

filamentos para formar manojos y que cuya formación es estimulada por la<br />

concentración de KCI, pues cuando se comparó la polimerización de dos<br />

condiciones de KCI que debían producir la misma cantidad de filamentos de<br />

acuerdo a las concentraciones críticas, sólo se observó un gran incremento de<br />

dispersión de luz con una alta concentración de KCI (Figura 14A), lo que<br />

indicaría que la formación de manojos no sólo se debe a la concentración de<br />

proteína disponible para polimerizar sino que también al efecto de KCI. Este<br />

resultado también indica que la interacción entre los filamentos en los manojos<br />

no es electrostática, pues con KCI 2,0 M los manojos persisten (Figura 1 OC) y<br />

probablemente sería de tipo hidrofóbica o por un efecto sobre la capa de<br />

hidratación del polímero. Además , como ya se mencionó en los resultados, la<br />

formación de estos manojos produce una estabilización de los filamentos, pues<br />

la señal de dispersión de luz se mantiene constante una vez que se alcanza el<br />

estado estacionario (Figura 12C y O; Figura 148), a diferencia de lo observado<br />

a bajas concentraciones de KCI, en donde una vez que se alcanza el máximo<br />

se inicia la despolimerización (Figura 12A y 8 ; Figura 148). La visualización por<br />

microscopía confocal de la polimerización de 8tubA/8 demostró que con KCI<br />

12,5 mM la formación de filamentos simples es favorecida y éstos filamentos<br />

polimerizan y despolimerizan continuamente, mientras que con KCI 100,0 mM<br />

los filamentos simples tienden a formar manojos estables.<br />

4.3. La hidrólisis de GTP<br />

En la familia de las tubulinas la hidrólisis de GTP está estrechamente<br />

acoplada al auto-ensamblaje de los polímeros. En la tubulina eucarionte, el<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!