22.04.2013 Views

DIAZ_CESAR_1167D.pdf

DIAZ_CESAR_1167D.pdf

DIAZ_CESAR_1167D.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Se cortaron dos trozos largos de la cinta adhesiva doble y se colocaron<br />

cuidadosamente sobre el portabojetos, sin tocar la parte de la cinta<br />

adhesiva que quedó libre y que contactará al cubreobjetos. Para obtener<br />

un canal de 12 ¡.¡L de flujo, se requiere una separación de 4 mm entre<br />

los dos trozos de la cinta adhesiva y el canal debe estar orientado de<br />

forma perpendicular a la cara larga del portaobjetos.<br />

3. Se cortó los extremos de la cinta adhesiva hacia abajo y a lo largo de!<br />

portaobjetos con un cuchillo cartonero o una hoja de afeitar.<br />

4. Se colocó con mucho cuidado sobre las cintas adhesivas (en un<br />

movimiento) un cubreobjetos lavado con ácido, con su cara larga<br />

perpendicular a la cara larga del portaobjetos. Se usó una punta de<br />

pipeta P1 000 para presionar suavemente el cubreobjetos en la zona de<br />

contacto con la cinta adhesiva hasta que ésta se puso más oscura, lo<br />

que asegura un buen sellado.<br />

5. Se dió vuelta el canal y se colocó en la cámara húmeda sobre los<br />

palillos.<br />

6. Se colocó la solución con la pipeta sobre el cubreobjetos, cerca de la<br />

entrada del canal. La capilaridad hizo fluir la solución hacia el canal.<br />

7. Se lavó el canal con papel filtro (o papel absorbente) para succionar la<br />

solución desde el otro extremo del canal , mientras se pipeteó solución<br />

cerca de la entrada del canal. El volumen de la solución de lavado fue<br />

de 10 veces el volúmen del canal.<br />

8. Se hizo fluir la muestra, con al menos dos volúmenes del canal, lo que<br />

aseguró un intercambio total.<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!