22.04.2013 Views

DIAZ_CESAR_1167D.pdf

DIAZ_CESAR_1167D.pdf

DIAZ_CESAR_1167D.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una segunda propiedad que surge del acoplamiento directo de la<br />

dinámica de polimerización y la hidrólisis del nucleótido es el potencial para<br />

realizar un trabajo mecánico de empuje con la polimerización, de tracción con<br />

la despolimerización (Desai y Mitchison, 1997; lnoue y Salman, 1995) o<br />

también por cambios de la curvatura de los filamentos, como es el caso de la<br />

FtsZ cuando participa en la formación del anillo-Z de constricción celular<br />

(Osawa y cols., 2008).<br />

Entender como el polímero usa la energía de la hidrólisis del nucleótido<br />

para promover el recambio y para realizar trabajo mecánico es el tema central<br />

dentro del campo de investigación del citoesqueleto (Kueh y Mitchison, 2009).<br />

1.3.5. Análisis cinético-químico de las dinámicas de polimerización:<br />

"treadmilling" e inestabilidad dinámica<br />

"Treadmilling". A comienzos de 1970 se demostró que los microtúbulos y los<br />

filamentos de actina se pueden ensamblar reversiblemente a partir de sus<br />

subunidades solubles y se sabía que la hidrólisis del nucleótido jugaba un rol<br />

en la polimerización , pero se pensaba que la dinámica de polimerización se<br />

reducía a un intercambio en el equilibrio entre las subunidades solubles y los<br />

extremos de los polímeros y además, era desconocido como la hidrólisis del<br />

NTP generaba el recambio de las subunidades en el polímero. Wegner<br />

propuso una solución para el recambio de la actina a través de la teoría del<br />

"treadmilling" (Wegner, 1976) (Apéndice C). La base de esta teoría es que las<br />

velocidades de asociación y de disociación de las subunidades en los extremos<br />

del polímero dependen del estado químico del nucleótido unido. Las<br />

subunidades unidas a NTP se asocian preferencialmente a los extremos,<br />

mientras que las subunidades unidas a NDP se disocian desde los extremos.<br />

Además , los filamentos de actina son polares, es decir, sus dos extremos son<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!