22.04.2013 Views

DIAZ_CESAR_1167D.pdf

DIAZ_CESAR_1167D.pdf

DIAZ_CESAR_1167D.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La primera proteína que se identificó a comienzos de 1990, fue FtsZ, una<br />

proteína que forma una estructura en forma de anillo en e\ sitio de \a división<br />

bacteriana (Bi y Lutkenhaus, 1991) y se postuló como el ancestro de los<br />

microtúbulos por su semejanza a tubulina. El ancestro de actina se identificó 1 O<br />

años después del descubrimiento de que FtsZ y tubulina eran equivalentes en<br />

estructura y propiedades bioquímicas. Así, se observó que la proteína MreB, que<br />

determina la forma celular, forma filamentos con propiedades bioquímicas y<br />

estructurales muy similares a las de actina (Jones y cols., 2001; van den Ent y<br />

cols. , 2001 ). A partir de este hallazgo, se cambió la definición de que las<br />

bacterias no tenían estructuras internas filamentosas, por la idea de que el<br />

interior de la célula bacteriana contiene un gran número de elementos<br />

citoesqueléticos organizados. En el año 2003, se determinó que la proteína<br />

crescentina de Cau/obacter crescentus formaba filamentos que participan en la<br />

determinación de la forma helicoidal y curva de esta bacteria y que tiene<br />

propiedades bioquímicas y estructurales similares a los filamentos intermedios<br />

(Ausmees y cols. , 2003). Además, se identificó a BtubNB (Jenkins y cols., 2002)<br />

y a TubZ (Larsen y cols ., 2007) como nuevos homólogos de tubulina y a ParM<br />

(Moller-Jensen y cols., 2003) y MamK como nuevos homólogos de actina en<br />

bacterias.<br />

Sin embargo, existen diferencias importantes entre el citoesqueleto de los<br />

eucariontes y el de los procariontes, como la existencia de un grupo de proteínas<br />

citoesqueléticas en bacterias, el grupo MinO/ParA, que no tiene una contraparte<br />

eucariótica conocida y el hecho que las funciones análogas son frecuentemente<br />

llevadas a cabo en eucariontes y procariontes por familias diferentes de proteínas<br />

citoesqueléticas y a menudo a través de diferentes mecanismos (Shih y Rothfíeld,<br />

2006). En el Apéndice A se da una descripción más completa de las proteínas del<br />

cítoesqueleto de bacterias.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!