06.05.2013 Views

Etnografías de lo digital - UNED

Etnografías de lo digital - UNED

Etnografías de lo digital - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III Congreso Online - Observatorio para la Cibersociedad<br />

‘Conocimiento abierto, Sociedad libre’<br />

33<br />

<strong>Etnografías</strong> <strong>de</strong> <strong>lo</strong> Digital<br />

Grupo <strong>de</strong> trabajo<br />

en profundidad, nuevamente me encontré con la misma reacción <strong>de</strong>l grupo social:<br />

trivialización y banalización. Tan só<strong>lo</strong> algunas <strong>de</strong> las personas a las que entrevisté<br />

durante el seguimiento <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s hechos se preocupó <strong>de</strong> abrir el archivo, básicamente<br />

para intentar <strong>de</strong>scubrir quién era quién, puesto que había puesto otros seudónimos y<br />

no <strong>lo</strong>s nicks reales <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s usuarios 18 . En pocos días, el tema se había olvidado y,<br />

aparentemente, mi rol había vuelto a ser el <strong>de</strong> uno más, va<strong>lo</strong>rado só<strong>lo</strong> en tanto que<br />

contribuyera a la vitalidad pública <strong>de</strong>l canal, a sus conversaciones efímeras y<br />

banales. Nuevamente volvía a comprobar que <strong>lo</strong> relevante, en aquel espacio, era <strong>lo</strong><br />

aparentemente banal. Y que <strong>lo</strong> aparentemente relevante, se convertía<br />

in<strong>de</strong>fectiblemente en algo rápidamente banalizable y, por tanto, rápidamente<br />

banalizado.<br />

2.6. Registrar<strong>lo</strong> todo<br />

Cierro este b<strong>lo</strong>que con un último ejemp<strong>lo</strong> que tiene que ver más con las técnicas que<br />

con la metodo<strong>lo</strong>gía etnográfica. Una <strong>de</strong> las ventajas <strong>de</strong> la etnografía <strong>digital</strong> es que<br />

permite registrar<strong>lo</strong> todo. Uno <strong>de</strong> sus mayores inconvenientes es que hace que <strong>lo</strong><br />

registres todo. La fiabilidad y facilidad con la que pue<strong>de</strong>n llegar a grabarse todas las<br />

informaciones só<strong>lo</strong> es comparable, en ese medio, con la cantidad <strong>de</strong> información<br />

irrelevante que, por esta razón, se pue<strong>de</strong> llegar a acumular. La centralidad <strong>de</strong>l dato,<br />

<strong>de</strong> la información concreta y precisa, <strong>de</strong> la trascripción etnográfica adquiere en este<br />

contexto una nueva dimensión.<br />

En la parte final <strong>de</strong> mi investigación, azuzado probablemente por la necesidad <strong>de</strong><br />

datos e informaciones tangibles que sirvieran para reforzar la construcción <strong>de</strong> la<br />

narración etnográfica, recurrí al análisis <strong>de</strong> textos <strong>de</strong> conversaciones y a la<br />

monitorización <strong>de</strong> la actividad social en diversos canales. El objetivo prioritario era<br />

po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r y dibujar cuáles eran <strong>lo</strong>s ritmos y las pautas <strong>de</strong> canales distintos, que<br />

me permitieran contrastar y comparar con datos <strong>lo</strong> que estaba percibiendo só<strong>lo</strong> <strong>de</strong><br />

un modo intangible.<br />

Construidas las tablas, publicadas las gráficas y reconociendo que dan mucha<br />

alegría visual a mis presentaciones, me pregunto hasta qué punto esta<br />

sistematización etic <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>l chat tenía algún sentido emic.<br />

Lo mismo ocurre con algunos fragmentos enteros <strong>de</strong> conversación que he<br />

reproducido en alguna publicación para intentar mostrar la vivacidad, la hilaridad y el<br />

juego <strong>de</strong> roles que se va produciendo en una sala pública <strong>de</strong> chat, como elemento<br />

crucial para enten<strong>de</strong>r su éxito como espacio social 19 . Había empezado a intuir la<br />

gran significatividad que tenía para <strong>lo</strong>s usuarios aquel juego <strong>de</strong> risas, máscaras y<br />

roles. Había comenzado a enten<strong>de</strong>r que esa hilaridad y esa banalidad, puestas en<br />

18 El nick o nickname es el nombre <strong>de</strong>l personaje en un canal <strong>de</strong> chat. Resulta curioso en este caso<br />

que tuviera que poner seudónimos inventados para ocultar <strong>lo</strong>s seudónimos reales <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s usuarios. La<br />

privacidad <strong>de</strong> la persona, en un contexto como este, se traslada a la <strong>de</strong> su personaje, que <strong>de</strong> este<br />

modo adquiere una dimensión ‘sacra’, en el sentido que Goffman atribuye a la persona y su ‘rostro’ en<br />

plena interacción social (Goffman, 1967).<br />

19 Véase, en concreto: Mayans, 2002, 170-189.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!