06.05.2013 Views

Etnografías de lo digital - UNED

Etnografías de lo digital - UNED

Etnografías de lo digital - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III Congreso Online - Observatorio para la Cibersociedad<br />

‘Conocimiento abierto, Sociedad libre’<br />

también al clima social, psicológico e histórico».<br />

82<br />

<strong>Etnografías</strong> <strong>de</strong> <strong>lo</strong> Digital<br />

Grupo <strong>de</strong> trabajo<br />

Recor<strong>de</strong>mos aquellas ocasiones en las que hemos leído una novela que nos atrapa,<br />

nos sumergimos en ella, nos imaginamos <strong>lo</strong>s lugares que <strong>de</strong>scribe e incluso<br />

po<strong>de</strong>mos olvidarnos <strong>de</strong>l lugar físico en el que nos encontrábamos. La experiencia<br />

fenomenológica <strong>de</strong>l lugar po<strong>de</strong>mos encontrarla también en la literatura, y llega a ser<br />

tan intensa que buscamos su referente en <strong>lo</strong>s espacios reales correspondientes. Por<br />

ejemp<strong>lo</strong>, la obra <strong>de</strong> Romeo y Julieta <strong>de</strong> Shakespeare llevó a que se reva<strong>lo</strong>raran<br />

ciertas casas <strong>de</strong> Verona (la casa <strong>de</strong>l balcón <strong>de</strong> Julieta), cuando originalmente esos<br />

lugares habían aparecido como tal en un espacio literario. Uno <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s trabajos que<br />

han estudiado la manera en la que lugares representacionales inci<strong>de</strong>n en lugares<br />

reales es el <strong>de</strong> Didia DeLYSER (2003), quien estudió la manera en la que la novela<br />

Ramona (1884) <strong>de</strong> Helen Hunt Jackson, ha influido en la transformación <strong>de</strong>l paisaje<br />

<strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> California, con la construcción <strong>de</strong> atracciones turísticas relacionadas con<br />

la historia <strong>de</strong> Ramona (lugares como la casa <strong>de</strong> Ramona, o el lugar don<strong>de</strong> se casó)<br />

inspirando un falso pasado romanizado <strong>de</strong> la región.<br />

Sin embargo, en aquellas novelas atrapadoras, nuestra lectura era ingenua y el<br />

autor <strong>de</strong>bía tener cierta habilidad para hacer esos espacios <strong>de</strong>scritos algo vívido<br />

para nosotros. Cuando entramos al Internet a exp<strong>lo</strong>rar lugares en discursos<br />

<strong>digital</strong>izados no po<strong>de</strong>mos tener la actitud ingenua que llegamos a tener frente a las<br />

novelas. Hay que hacer un esfuerzo particular por a<strong>de</strong>ntrarse a aquel<strong>lo</strong>s lugares<br />

literarios en <strong>lo</strong>s que a primera vista pueda parecer difícil ingresar, lugares literarios<br />

no narrados por literatos famosos. Si las obras literarias pue<strong>de</strong>n verse como un<br />

medio <strong>de</strong> exp<strong>lo</strong>ración <strong>de</strong> matices <strong>de</strong> la experiencia y <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s sistemas <strong>de</strong> va<strong>lo</strong>res y<br />

significados <strong>de</strong>l espacio y <strong>de</strong> la sociedad (KONG & TAY, 1998:2, haciendo referencia<br />

a Teather, 1990) me parece que otros discursos <strong>de</strong> <strong>lo</strong> cotidiano pue<strong>de</strong>n verse <strong>de</strong><br />

manera parecida, pues no únicamente son las obras literarias consi<strong>de</strong>radas como<br />

artísticas las que resignifican <strong>lo</strong>s lugares y <strong>lo</strong>s procesos sociales. Nos encontramos,<br />

por ejemp<strong>lo</strong>, con discursos cotidianos, como leyendas urbanas, que narran lugares a<br />

nivel representacional y que influyen también en <strong>lo</strong>s lugares reales, como fue el caso<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l slum <strong>de</strong> Nueva York <strong>de</strong>l sig<strong>lo</strong> XIX, que sigue estando vigente hasta <strong>lo</strong>s<br />

inicios <strong>de</strong> este sig<strong>lo</strong> XXI (RECKNER, 2002). Haciendo estudios <strong>de</strong> caso <strong>de</strong> ciertos<br />

sitios <strong>de</strong> marketing turístico en Internet, RITA (2000) encontró que la información<br />

disponible en torno a ciertos lugares <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino turístico era <strong>de</strong>cisiva en las<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> viaje <strong>de</strong> las personas, teniendo una inci<strong>de</strong>ncia importante en la<br />

industria turística mundial. Si tomamos en cuenta que una parte consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> la<br />

información turística disponible en Internet pue<strong>de</strong> provenir <strong>de</strong> comentarios y reseñas<br />

<strong>de</strong> usuarios, vemos que en efecto tanto <strong>lo</strong>s discursos comerciales como <strong>lo</strong>s<br />

discursos <strong>de</strong> personas particulares (o grupos <strong>de</strong> personas) son lugares interesantes<br />

<strong>de</strong> exp<strong>lo</strong>ración.<br />

Otra diferencia con la observación f<strong>lo</strong>tante originalmente propuesta por Pétonnet es<br />

que en <strong>lo</strong>s espacios <strong>digital</strong>es no se ve a las otras personas mas que cuando se<br />

exteriorizan a través <strong>de</strong> discursos <strong>digital</strong>izados: textos escritos, imágenes, vi<strong>de</strong>os,<br />

sonidos. Por <strong>lo</strong> tanto, tenemos que prestar particular atención a <strong>lo</strong> invisible. Incluso<br />

en espacios no <strong>digital</strong>es <strong>lo</strong>s paisajes son significados <strong>de</strong> manera distinta por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!