06.05.2013 Views

Etnografías de lo digital - UNED

Etnografías de lo digital - UNED

Etnografías de lo digital - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III Congreso Online - Observatorio para la Cibersociedad<br />

‘Conocimiento abierto, Sociedad libre’<br />

35<br />

<strong>Etnografías</strong> <strong>de</strong> <strong>lo</strong> Digital<br />

Grupo <strong>de</strong> trabajo<br />

Lo banal, <strong>lo</strong> cotidianamente insulso, se convierte en una suerte <strong>de</strong> caja negra <strong>de</strong> la<br />

investigación etnográfica que en pocas ocasiones ve la luz 20 . Sin embargo, esta caja<br />

negra tiene una importancia fundamental en el proceso <strong>de</strong> comprensión etnográfica,<br />

hasta el punto <strong>de</strong> ser, quizá, su principal pilar epistemológico.<br />

La etnografía urbana ha conseguido, a <strong>lo</strong> largo <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s últimos años, subrayar la<br />

importancia y esquivar parte <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s complejos metodológicos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tallada, y a<br />

menudo aparentemente banal, observación microsocio<strong>lo</strong>gica. En el campo <strong>de</strong> la<br />

etnografía virtual, la presencia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> materiales y contenidos triviales ha<br />

sido aún más claro, quizá porque no ha quedado más remedio que fijarse en <strong>lo</strong><br />

banal y minúscu<strong>lo</strong>, ante la clara dimensión lúdica <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

virtuales. Los ciber-espacios son, en gran parte, lugares <strong>de</strong>stinados al ocio y las<br />

relaciones sociales, por <strong>lo</strong> que las observaciones etnográficas difícilmente daban con<br />

otro tipo <strong>de</strong> contenidos. Es necesario compren<strong>de</strong>r y asumir este factor a la hora <strong>de</strong><br />

realizar etnografías virtuales, ya que minimizar<strong>lo</strong> o no tener<strong>lo</strong> en cuenta, ya sea<br />

<strong>de</strong>liberada o inconscientemente, en aras <strong>de</strong> dar mayor relevancia y soli<strong>de</strong>z a un<br />

recuento etnográfico, no hará más que ocultar el auténtico dinamismo y vitalidad<br />

social que hacen que ese espacio virtual, en última instancia, exista.<br />

La conversación en minúsculas, el simple charlar intranscen<strong>de</strong>nte, sirve como nodo<br />

básico <strong>de</strong> sociabilidad. Probablemente por esta razón, <strong>lo</strong>s ciber-espacios y las<br />

llamadas comunida<strong>de</strong>s virtuales han sido saludadas y ben<strong>de</strong>cidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>terminada manera <strong>de</strong> pensar la vida pública y el espacio público. Ante la<br />

progresiva erosión <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s espacios públicos, su pérdida <strong>de</strong> significatividad social, su<br />

profilización, su no-lugarización, su alisamiento… Ante el creciente retroceso que la<br />

vida social en <strong>lo</strong>s espacios públicos está teniendo en el mundo occi<strong>de</strong>ntal; a veces<br />

poniendo como excusa la regeneración, recuperación y reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminadas zonas urbanas, a veces en provecho <strong>de</strong> una sensación <strong>de</strong> mal<br />

entendida seguridad; a veces, simplemente por la creciente domestificación y<br />

aislamiento a la que se somete a la vida social… Ante todo el<strong>lo</strong>, algunos<br />

pensadores/divulgadores/activistas como Rheingold 21 , ya hace tiempo que<br />

vislumbraron <strong>lo</strong>s ciber-espacios como una alternativa posible. Terceros espacios,<br />

terceros lugares o cualquier otra nomenclatura es válida para proyectar en estos<br />

nuevos espacios sintéticos para <strong>lo</strong> social, la esperanza <strong>de</strong>l reencuentro <strong>de</strong> las<br />

personas con sus congéneres.<br />

Recuperar la plaza, el café, el mercado y la conversación informal, pue<strong>de</strong> ser un<br />

camino para recuperar <strong>lo</strong>s víncu<strong>lo</strong>s <strong>de</strong> sociabilidad activa <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s qué, según parece,<br />

nos hemos ido <strong>de</strong>sprendiendo a <strong>lo</strong> largo <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l sig<strong>lo</strong> XX. Los ciberespacios<br />

fueron, precisamente, vislumbrados y celebrados como una posible ágora<br />

electrónica, pero no porque tuviera, intrínsecamente, mecanismos para un<br />

20 A pesar <strong>de</strong> todo, consi<strong>de</strong>ro que son más que <strong>lo</strong>ables <strong>lo</strong>s intentos <strong>de</strong> visibilización <strong>de</strong> <strong>lo</strong> humano y <strong>lo</strong><br />

banal <strong>de</strong>l proceso etnográfico que se producen durante <strong>lo</strong>s años <strong>de</strong> apogeo <strong>de</strong>l llamado<br />

postmo<strong>de</strong>rnismo. La apertura <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s Diarios <strong>de</strong> Malinowski (1979), <strong>lo</strong>s paseos aparentemente<br />

erráticos <strong>de</strong> Augé (1987) e incluso <strong>lo</strong>s <strong>de</strong>vaneos hormonales <strong>de</strong> Rabinow (1992) no son ningún<br />

atentado a la sacrosanta disciplina, sino una manera <strong>de</strong> subrayar la verda<strong>de</strong>ra importancia <strong>de</strong>l<br />

contacto inmediato, cotidiano y minúscu<strong>lo</strong> en el proceso etnográfico. Son factores irreemplazables.<br />

21 Más que a Howard Rheingold (1994), aquí hay que referirse a su fuente en esta argumentación,<br />

Ray Ol<strong>de</strong>nburg (1991).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!