09.05.2013 Views

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estos datos podrían dar cuenta un elemento a favor del cuidado y proteccion de los niños y<br />

niñas , en la medida en que su mayoría los niños cuentan con el acompañamiento de sus<br />

padres, sin embargo de acuerdo a los elementos recogidos en la caracterización, se detectan<br />

dificultades en la mayoría de las familias en relacion al acompañamiento de parte de los padres,<br />

debido a que en su mayoría son poco comprometidos al cuidado de los niños y niñas; En este<br />

punto es importante mencionar, que el hecho de que el padre viva con el niño o la niña, puede<br />

contribuir a una atención integral, por lo tanto es importante trabajar con los padres de familia<br />

para lograr un mayor compromiso al proceso llevado a cabo con sus hijos.<br />

En relacion a las caracteristicas del padre, se encuentra en relacion a la edad que en su mayoría<br />

son padres en edades entre los 26 y 40 años de edad, siendo este un porcentaje del 67% de la<br />

población, seguido por un porcentaje de 18% entre los 18 y 26 años, un 14% mayores de 40<br />

años y un pequeño porcentaje menores de 18 años, con un 1%<br />

Porcentaje de la edad del padre de familia<br />

Está información, da cuenta de que la edad promedio de la población, es una edad favorable<br />

para la atención y cuidado de los niños y niñas debido a que ya son personas mayores de<br />

edades, quienes cuentan con las capacidades y habilidades necesarias para contribuir a su<br />

desarrollo integral.<br />

De acuerdo al grado de escolaridad de los padres de familia, se encuentra que en su mayoría<br />

son bachilleres, con un porcentaje del 54% de la población, seguido con un porcentaje del 31%<br />

de padres que realizaron hasta primaria, el 8% sin escolarización, el 6% tienen estudios<br />

técnicos y el 2% estudios profesionales<br />

Estos resultados, muestran que en su mayoría los padres de familia tienen escolaridad hasta<br />

bachiller, lo que reduce las posibilidades de conseguir empleos formales que contribuyan a un<br />

ingreso economico favorable, y mejores condiciones laborales; Este factor, influye de manera<br />

negativa a la atencion integral de los niños, debido a que el factor economico en las familias se<br />

reduce y asimismo se reduce las condiciones que favorezca a las necesidades de los niños y<br />

niñas de primera infancia.<br />

En relacion a la ocupacion del padre de familia, se encuentra que el 75% de los padres se<br />

encuentra trabajando en la actualidad, mientras que el 25% restante se encuentran sin trabajo.<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!