09.05.2013 Views

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una reducción significativa en los últimos 10 años. La mayor parte de las muertes maternas<br />

evitables y de mujeres en embarazo se presentan en la zona urbana.<br />

En los últimos años ha existido una fluctuación en la mortalidad materna, se ha mantenido en<br />

una franja que oscila entre 60 y 80 muertes maternas evitables por cada 100.000 nacidos vivos,<br />

estas variantes están relacionadas también con el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia,<br />

el mejoramiento de los procesos de registro, notificación y la estrategia de plan de choque,<br />

aumentando en algunos años el número de casos.<br />

Conociendo la Situación más a fondo<br />

La mortalidad materna es un indicador del grado de desarrollo de un país y de la calidad de los<br />

servicios de salud, dado que en un alto porcentaje es evitable, de igual forma la salud de las<br />

mujeres embarazadas es fundamental para el cumplimiento de los derechos de niños y niñas<br />

En los últimos diez años la hipertensión gestacional (inducida por el embarazo), la eclampsia y<br />

las hemorragias de primer y tercer trimestre aparecen como las primeras causas de muertes<br />

maternas evitables. Para el año 2007 el 30.8% de este tipo de muertes, se presentan por la<br />

hipertensión gestacional y la hemorragia postparto, seguido de otras causas como embarazo<br />

ectópico y el aborto espontáneo. (Fuente: Certificado de Defunción DANE, base preliminar<br />

(2.006 * Base de datos Secretaria Departamental de salud)<br />

La gran mayoría de estas causas evitables, son de manejo preventivo, mediante cuidados<br />

básicos, un excelente control prenatal y una preparación adecuada para reconocer señales de<br />

peligro, además de una oportuna atención del parto y el acceso a los servicios de salud calidad,<br />

para todas las gestantes sin exclusión alguna.<br />

En cuanto a la clasificación muertes de mujeres en embarazo desde el año 1998 hasta el<br />

año2007 se presenta como primera causa, la agresión con disparo por armas de fuego no<br />

especificadas, seguidos del envenenamiento auto infligido intencional y los accidentes por<br />

motociclistas.<br />

Llama la atención, cómo el fenómeno de violencia está afectando cada vez más a la mujer<br />

embarazada, constituyéndose además en uno de los principales problemas de salud pública y la<br />

manifestación clara de la inseguridad social y de la violación de los derechos humanos y en<br />

especial de la niñez, adolescencia y juventud.<br />

Lo anterior demuestra como son múltiples los factores determinantes de una muerte materna<br />

estando asociados a condicionantes sociales, económicos, educación, estado nutricional, edad<br />

de la mujer y las características de accesibilidad, calidad y oportunidad de la atención en salud.<br />

Requiere además de la detección temprana de los problemas del embarazo, ampliar las esferas<br />

de la prevención de la violencia y de la promoción de la convivencia pacífica, tanto desde el<br />

sector salud como en concertación y coordinación con otros sectores y organizaciones. Sin<br />

embargo la calidad de la prestación de los servicios es determinante, pues en los análisis de<br />

causalidad en la mayoría de casos se identifican retrasos tipo IV(calidad),<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!