09.05.2013 Views

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Departamental, lo constituyó como el Municipio de Calima, segregando su territorio del<br />

Municipio de Yotoco y designando al Darién por cabecera Municipal.<br />

El municipio se llama Calima en referencia a su tradicional neblina (calima o calina) que entra a<br />

la cuenca del Lago Calima por el cañón del río Bravo rutinariamente en las tardes, además de<br />

permanecer casi todo el año nublados los picos de sus montañas tutelares.<br />

La cabecera del municipio se llamó Darién, porque uno de sus fundadores Don Nicolás Restrepo<br />

le encontró parecido con unos parajes de la región del Darién, en el departamento del Chocó.<br />

Geografía<br />

Descripción Física: La superficie total del municipio es de 1.154 Km2, lo cual hace de Calima el<br />

tercero en extensión en el departamento del Valle del Cauca (primero Buenaventura, segundo<br />

Dagua). Su densidad es la menor del departamento 8,9 habitantes por Km2. Posee 76,6% en<br />

territorios húmedos, fríos, cubiertos de espesa vegetación; lo cual ha impedido que su<br />

colonización avance a pesar de su relativo desarrollo agrícola y ganadero. Comprende las<br />

cuencas del río Bravo y del río Calima y la mayor parte de la cordillera de la Cerbatana, tierras<br />

virtualmente desoladas.<br />

Se considera que 27000 hectáreas son tierras debidamente explotadas e intervienen<br />

activamente en la vida económica del municipio.<br />

El municipio de Calima se encuentra localizado al centro occidente del departamento del Valle<br />

del Cauca, Comparte vecindad con los municipios de Dagua, Yotoco, Restrepo, Río Frío y con el<br />

departamento del Chocó. Debido a su posición sobre la cordillera occidental, con Buenaventura<br />

y las estribaciones orientadas hacia el Pacífico, compartiendo la cuenca del Río Calima.<br />

Desde el punto de vista de vecindad y en relación con las dinámicas de comercio, servicios,<br />

centros docentes, agroindustria, se observa una marcada influencia de Guadalajara de Buga<br />

sobre los municipios antes mencionados. De otra parte mantiene relaciones comerciales a través<br />

de las veredas limítrofes, con los municipios de Yotoco, Río Frío y con Restrepo, aprovechando<br />

la red vial existente (Corredor Inter.- Regional Darién – La Unión – Diamante – La Gaviota – La<br />

Guaira – Río Frío) sobre la cual se proyecta ampliar la “Red Cordillerana”.<br />

Límites del municipio: El municipio de Calima, fue constituido mediante ordenanza 049 de junio<br />

23 de 1939, estableciéndose sus límites así:<br />

Por el norte, con el departamento del Choco (según ordenanza 40 del 08 de abril de 1912 y ley<br />

13 de 1947).<br />

Por el occidente, con el municipio de Buenaventura (según ordenanza 02 de 1902).<br />

Por el oriente, con los municipio de Yotoco y Riofrío (según ordenanza 49 de 1939).<br />

Por el sur, con los municipios de Restrepo y Dagua (según ordenanzas 49 de 1939 y 30 de abril<br />

de 1925).<br />

Extensión total: 1.154 Km2<br />

Extensión área urbana: 900 Km2<br />

Extensión área rural: 254 Km2<br />

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1.487<br />

Temperatura media: 18°C promedio. En el día hasta 25°C y en la noche hasta 16º C<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!