09.05.2013 Views

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NORTE: Municipios de Andalucía y Bugalagrande.<br />

SUR: Municipios de Buga y San Pedro.<br />

Extensión total: 910.55 Km2<br />

Extensión área urbana: 11.11 Km2<br />

Extensión área rural: 899.44 Km2<br />

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): Área urbana 960 mts. Hasta los<br />

4.400 mts. En los Páramos de Barragán y Santa Lucia<br />

Temperatura media: 24° a 27°º C<br />

Distancia de referencia: A 102 Km de Cali, a 172 Km. de Buenaventura y a 24 Km. de Buga<br />

MUNICIPIO DE CALIMA EL DARIÉN 28<br />

Calima es uno de los principales destinos turísticos del Sur Occidente colombiano, pues es<br />

poseedora de variados atractivos como la milenaria historia indígena, los exuberantes recursos<br />

naturales, el Embalse del calima con sus excelentes vientos y paisajes de ensueño, la típica<br />

población de El Darién, fundada hace un siglo por arrieros tenaces que dejaron por herencia a<br />

los calimeños su pujanza y calos humano, también la hermosa arquitectura aun conservada en<br />

los viejos pueblos cafeteros. Esta tierra Calima es apasionadamente vallecaucana, por la dulzura<br />

de su caña, la viva alegría de propios y visitantes y por su puesto su magnifica rumba.<br />

Este municipio a 86 kilómetros de la ciudad e Cali, ofrece variedad de servicios en alojamiento,<br />

alimentación y recreación. Por la diversidad y excelencia de sus atractivos, Calima se convierte<br />

en un destino ideal para la práctica de actividades y deportes de aventura, el descanso, el<br />

contacto con la naturaleza, los eventos y la rumba, la cultura y mucho más.<br />

El municipio pertenece al Departamento del Valle del Cauca, cuyo nombre proviene del valle<br />

Geográfico del río Cauca, que atraviesa de sur a norte. El pueblo se fundó por la necesidad que<br />

tenían los habitantes de la región en contar con un centro urbano donde se pudieran efectuar<br />

las tareas públicas del comercio y un punto de encuentro para los moradores de la región. En la<br />

fundación del El Darién, intervinieron muchos colonos, pero como algunos de estos tenían una<br />

situación definida en sus parcelas, al final no les interesó; otros apoyaron la fundación con<br />

víveres y herramientas pero no aportaron mano de obra. En 1906, siguieron llegando personas<br />

que intentaban establecerse en terrenos poco explotados por Saavedra.<br />

En enero de 1907, la acción decisiva de un grupo de colonos dio inicio al derribo de bosques, a<br />

la delimitación del parque y lotes públicos, donde se construirían más tarde la iglesia y los<br />

lugares administrativos.<br />

La población de El Darién fue fundada en 1912 por colonos antioqueños, vallecaucanos y<br />

caldenses, a corta distancia del río de este nombre, a orillas del riachuelo San José. Su primer<br />

nombre fue Calima, que poco tiempo después le fue cambiado a El Darién.<br />

En 1918 la población fue erigida en cabecera de Corregimiento, en 1920 en cabecera de<br />

Inspección Departamental y finalmente en 1939 mediante la ordenanza No. 049, la Asamblea<br />

28 Fuente: http://calimaeldarien-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!