09.05.2013 Views

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actividades<br />

Herramientas<br />

2. Conformación de los equipos para evaluar cada una de las áreas de<br />

Gestión<br />

La autoevaluación debe ser liderada por la coordinadora pedagógica, y contar con<br />

la participación y el apoyo de los agentes educativos. Se recomienda organizar seis<br />

equipos, cada uno dedicado a la evaluación de una de los componentes.<br />

Es fundamental que cada grupo esté conformado por personas de diferentes sedes<br />

y roles, lo que brindará un espacio para que confluyan varios puntos de vista, se<br />

enriquezcan los debates y se logre una percepción más acertada sobre los<br />

diferentes procesos de gestión.<br />

3. Evaluación de cada una de los componentes gestión<br />

Cada equipo se encarga de evaluar los componentes gestión correspondiente. Los<br />

procesos y componentes son valorados en una escala progresiva. Esta labor debe<br />

estar sustentada en datos e información disponible en la(s) sede(s).<br />

Para realizar la autoevaluación se puede utilizar el instrumento que está en el<br />

Anexo No. 1, con el cual la coordinadora pedagógica y su equipo de agentes<br />

educativos podrán valorar el estado de cada uno de los componentes y procesos<br />

de las áreas de gestión. Herramienta - Plantilla Valorativa -<br />

La plantilla valorativa la cual es la herramienta cuenta con una escala de cuatro<br />

niveles de desarrollo, cada uno con un valor numérico:<br />

1 (“existencia”): hay un desarrollo incipiente, parcial o desordenado, y<br />

las acciones se llevan a cabo de manera desarticulada<br />

2 (“pertinencia”): hay algunos principios de planeación y articulación de<br />

los esfuerzos y acciones para dar cumplimiento a los objetivos y metas.<br />

3 (“apropiación”): las acciones institucionales tienen un mayor grado de<br />

articulación y, en general, son conocidas por la comunidad educativa.<br />

4 (“mejoramiento continuo”): los procesos están consolidados y son<br />

evaluados periódicamente para fortalecerlos<br />

Las respuestas se pueden encontrar en el formato diseñado especialmente para<br />

este efecto (Anexos No. 1. Plantilla valorativa)<br />

El diligenciamiento de este instrumento debe apoyarse en la revisión y análisis de<br />

datos e información disponible en la sede, pues éstos son insumos importantes<br />

que favorecen la argumentación sobre el estado del establecimiento educativo en<br />

cada componente de gestión.<br />

238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!