09.05.2013 Views

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c. Una de las cifras más significativas es el hecho de que solo el 2% de los padres<br />

encuestados afirman tener computador. Este dato adquiere relevancia si se compara con<br />

el porcentaje de niños en los estratos sociales más altos que si lo tienen. Lo que en<br />

principio, sería un factor que influye en la desigualdad respecto a la adquisición de<br />

competencias fundamentales para la labor escolar y posteriormente laboral. En contraste<br />

todos afirman tener televisor y el 32% señalan que ver televisión es la actividad que<br />

realizan con más frecuencia los niños. Dato que junto al anterior, preocupa en tanto los<br />

niños están utilizando sus horas en actividades que no garantizan el ejercicio y desarrollo<br />

de capacidades, habilidades y competencias.<br />

FAMILIAS<br />

d. El 73% de los padres encuestados señalan que la principal causa de conflicto<br />

intrafamiliar son los problemas económicos, hecho que adquiere sustento en la baja<br />

capacidad adquisitiva, como se denota con el reporte de bajos ingresos en los que el<br />

53% de las familias ganan menos de un salario mínimo.<br />

e. Resulta interesante observar que a pesar de que hay un alto porcentaje de papas que no<br />

viven en la casa con los niños (82%), aun así, se observa un alto porcentaje (43%) de<br />

ellos que ejercen el rol de poner reglas y normas, es decir, que ejercen una figura de<br />

autoridad frente a los niños. Junto a lo anterior, se encuentra que el 31% de las veces<br />

es el padre el que tiene una mayor influencia en el comportamiento del niño, es decir,<br />

éste le hace caso. Lo anterior, es un posible indicador de que el padre a pesar de no vivir<br />

en la casa es una figura presente en la vida del niño. No obstante, lo anterior, la madre<br />

supera al padre en ambas variables con el 48% en la primera y el 37% en la segunda<br />

mencionada.<br />

f. El lugar y las funciones del niño dentro de la familia, de acuerdo con los datos recogidos,<br />

se centra mucho en las responsabilidades que tiene que cumplir tales como recoger los<br />

juguetes, organizar el cuarto, no ensuciar o hacer desorden, etcétera. Sin embargo,<br />

otros aspectos como participar en la toma de decisiones, informarles de los problemas,<br />

participar en el establecimiento de normas, los padres no les dan igual importancia. Es<br />

necesario, por consiguiente, dar a conocer las consecuencias positivas en el desarrollo<br />

del niño permitiéndole formar parte activa de las diferentes circunstancias familiares que<br />

se puedan presentar en la cotidianidad y de esta manera permitirle sentirse parte de un<br />

grupo familiar en el que sus opiniones cuentan y son importantes.<br />

g. El alto porcentaje de madres que no terminaron el bachillerato (61%) puede tener<br />

directa relación con el alto porcentaje de desempleo (66%). Un dato que podría<br />

fortalecer lo mencionado es que el porcentaje de madres con empleo (34%) es similar al<br />

porcentaje de madres bachilleres (39%). Se encuentra en ese sentido un bajo nivel de<br />

escolarización.<br />

h. Aunque dentro de la encuesta no se indaga de manera directa acerca de si los padres del<br />

niño son divorciados o no, a partir del alto porcentaje de familias nucleares, junto con el<br />

alto porcentaje de padres que no viven con sus hijos, es posible suponer entonces que<br />

son familias constituidas con una segunda pareja. Sin duda, determinar si el niño es hijo<br />

de padres divorciados es importante en tanto es un evento que puede afectar el<br />

bienestar emocional futuro del niño si se maneja o si se presenta de manera<br />

inapropiada.<br />

i. El bajo nivel de escolarización de los papas aunque en un porcentaje menor al de las<br />

madres también es una situación para mencionar. Se encuentra que casi la mitad (45%)<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!