09.05.2013 Views

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sistema educativo articule las instancias del orden nacional, regional y local, públicas y privadas<br />

para garantizar el acceso, la permanencia, la cobertura y la inclusión.<br />

Así mismo, destaca como requisito para una educación de calidad, el fortalecimiento de los<br />

programas de formación y cualificación de docentes de preescolar y de las instituciones<br />

(escuelas normales y facultades de educación). En términos generales, además de reconocer a<br />

las niñas y niños como sujetos de derecho, se propone el fortalecimiento de planes, programas<br />

y proyectos dirigidos al cuidado de la infancia proceso en el cual, además del Estado, deben<br />

comprometerse la familia y el sector privado. Se reitera la importancia de convertir la educación<br />

inicial en prioridad de la inversión económica nacional, regional y local de Colombia.<br />

De otro lado, el Plan Sectorial 2006 – 2010 “Revolución Educativa” plantea entre las<br />

estrategias para aumentar las oportunidades de acceso y permanencia en la educación inicial,<br />

preescolar, básica y media, la atención educativa para la primera infancia.<br />

La aprobación del CONPES 91 de 2005, el cual define las metas y estrategias para el<br />

cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Lo que respecta a la primera infancia,<br />

contempla en los objetivos la erradicación de la pobreza extrema, el acceso a primaria universal,<br />

reducir la mortalidad infantil en menores de cinco años y mejorar la salud sexual y reproductiva.<br />

La Política Pública por los niños y niñas, desde la gestación a los seis años –<br />

“Colombia por la Primera Infancia” – 2006. Dicha Política “surge como respuesta a un<br />

proceso de movilización social generado a partir de la necesidad de retomar y dar un nuevo<br />

significado a la temática de oportunidades efectivas de desarrollo de la primera infancia en<br />

Colombia. La suscripción de acuerdos internacionales relacionados con las adecuaciones<br />

legislativas y jurídicas necesarias para el cumplimiento de los derechos de los niños desde la<br />

gestación hasta los 6 años, ha sido determinante para que en el país el esfuerzo de<br />

organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, universidades, centros de investigación<br />

y, el Sistema de Naciones Unidas, entre otros, se haya traducido en una mayor conciencia sobre<br />

la importancia de la población menor de seis años, de las madres gestantes y lactantes” 34 .<br />

La aprobación del CONPES 109 de 2007 , el cual materializa el documento "Colombia por la<br />

Primera Infancia", fijando estrategias, metas y recursos al Ministerio de la Protección Social,<br />

Ministerio de Educación y al ICBF, garantizando la atención integral a la Primera Infancia.<br />

La aprobación CONPES 115 de 2007, el cual distribuye los recursos para educación y la<br />

atención integral de la primera infancia para la vigencia 2008, correspondiente a las<br />

liquidaciones del mayor valor del Sistema General de Participaciones por crecimiento real de la<br />

economía superior al 4% de la vigencia 2006.<br />

La aprobación CONPES 123 de 2009, el cual distribuye los recursos del sistema general de<br />

participaciones para la atención integral de la primera infancia para la vigencia 2009,<br />

provenientes del crecimiento real de la economía superior al 4% en el 2007.<br />

34 Fuente: http://www.cali.gov.co/publicaciones.php?id=227<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!