09.05.2013 Views

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El municipio de Bugalagrande está situado en las estribaciones del ramal central de los Andes<br />

colombianos hasta la planicie del Cauca.<br />

Posee diversidad de terrenos montañosos, depresiones y planos. El municipio de Bugalagrande<br />

se encuentra localizado en las estribaciones del ramal de los Andes colombianos hasta la planicie<br />

del Cauca, vertiente occidental de la cordillera central, en el departamento del Valle del Cauca.<br />

Los linderos municipales fueron ratificados mediante acuerdo Nº 032 de Junio 11 de 1997,<br />

quedando delimitado de la siguiente manera: Limita por el norte con los municipios de Zarzal y<br />

Sevilla, por el oriente con el río Bugalagrande que sirve de límite con los municipios de<br />

Andalucía y Tuluá, por el occidente con el río Cauca que sirve de límite con los municipios de<br />

Riofrío y Bolívar y por el sur con el municipio de Andalucía.<br />

Origen del nombre de Bugalagrande. A la circunstancia de haberse fundado Buga la Vieja en las<br />

cabeceras del río de Bugalagrande, cerca de “grandes providencias de indios”, deducimos que<br />

debió a aquel río su nombre y de allí lo tomó su fundador el capitán Diego Rengifo Salazar para<br />

el pueblo.<br />

<strong>Fundación</strong> y Nombre original. Bugalagrande en el descubrimiento, conquista y colonia fue<br />

territorio de Buga, posteriormente de Tuluá, hasta lograr su propia identidad como municipio en<br />

el siglo XIX, poco después de la gesta libertaria de 1819.<br />

Las tierras de arriba del río Bugalagrande habían sido adjudicadas el 9 de marzo de 1561 a don<br />

Francisco de Espinosa, por el gobernador don Luis de Guzmán. El 29 de octubre de 1577 el<br />

gobernador don Sancho García del Espinal le expidió al maese de campo, Diego Fernández<br />

Barbosa, título de propiedad de las tierras comprendidas desde el río La Paila hasta el de<br />

Bugalagrande y desde el Cauca hasta las montañas y páramos.<br />

Este latifundio fue repartido a la muerte del maese de campo, entre sus hijos Lucas, Pedro y<br />

Manuel Pedrozo Barbosa.<br />

El capitán Lucas Pedrozo Barbosa vendió su porción al capitán Diego Rengifo Salazar y a su<br />

mujer doña Feliciana de Velasco.<br />

El capitán Rengifo Salazar formó un hato a orillas del río Bugalagrande y a fines de 1622 fundó<br />

el pueblo de este nombre, con 26 indios muiscas y gorrones, que llevó de su encomienda de las<br />

sabaletas.<br />

Según Tulio Enrique Tascón, un escrito de la esposa del capitán Salazar, durante el juicio de<br />

mortuoria, consigna datos sobre los primeros pobladores: “Algunos de los indios pobladores<br />

fueron: el propio beneficiado Gamboa Vildósola, Perucho, Guali, Juan Cabeza, Juan Caloto,<br />

Jolombí, Antonillo, Miguel Conejo, Juan Dañafiestas, Miguelillo, Bartolo Guanaca, Pedro Paya,<br />

Juan Carrillo, Sagua, Puchito, Frasquito”.<br />

Queda dicho que la fecha exacta no es precisa, pero también se aclara que el poblado se llamó<br />

Bugalagrande y estaba situado en la margen derecha del río, por el sitio denominado Guayabal<br />

y el antiguo cauce, denominado hoy madre vieja.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!