09.05.2013 Views

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al comprobarse el número de habitantes del Valle del Cauca y que su sección reunía los<br />

requisitos exigidos por la constitución del momento para ser Departamento, y al darse cuenta el<br />

gobierno nacional de la necesidad de su creación, fue organizado el Departamento del Valle del<br />

Cauca.<br />

Así que, por el DECRETO No 340 DE 16 DE ABRIL DE 1910 se dividió el territorio del país en<br />

trece departamentos, y se reunieron los antiguos departamentos de Cartago, Buga, y Cali para<br />

formar uno solo, con el nombre de DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA y en el mismo<br />

decreto se eligió como capital a CALI.<br />

Su nombre se debe, a su condición de valle típico, plano hermoso. Región privilegiada de<br />

Colombia.<br />

La Primera Infancia en el Valle del Cauca 2<br />

Datos demográficos:<br />

Según los datos del censo 2005 con sus ajustes a septiembre de 2007, su población es<br />

equivalente a 4.161.425 habitantes, donde el 86% se encuentran concentrados en los centros<br />

urbanos que son cabeceras de los municipios,(Cali, Buenaventura, Palmira, Tuluá, Cartago,<br />

Buga, Jamundí y Yumbo) mientras que el 14% se ubican en otros centros poblados y en la zona<br />

rural, lo que le da la connotación de ser un departamento predominantemente urbano.<br />

Del total de la población que habita en el departamento, el 33.9% corresponde a niños, niñas y<br />

adolescentes. Del total de la población infantil y adolescente, predominan en un 51% el sexo<br />

masculino y con un 40% el grupo de edad de 5 a 11 años.<br />

Para la primera infancia definida por la ley 1098 de 2006 como la etapa del ciclo vital en la que<br />

se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano y que<br />

abarca la franja poblacional que va de cero (0) a los seis años de edad, en el Valle del Cauca<br />

se cuenta con 511.072 niños y niñas en estas edades, de los cuales 126.218 corresponden a<br />

los treinta y seis Municipios No certificados del Valle del Cauca.<br />

Con respecto a la población total del departamento los municipios con mayor numero de<br />

población infantil y adolescente son: Cali, Buenaventura, Palmira, Tuluá, Cartago, Buga,<br />

Jamundí, Yumbo, Candelaria y Florida, en cuanto a esta misma población los municipios que<br />

tienen mayor población que el promedio en el departamento son: Buenaventura (44%),<br />

Florida(41%) El Cairo (40%).En la distribución étnica, de acuerdo al Censo Dane 2005, el 72.3%<br />

de la población que reside en el departamento se auto reconoce como blanco, el 27.2% como<br />

afrocolombiano y el 0.5%indígena. En el departamento tienen asiento cuatro etnias indígenas:<br />

Chamies, Paeces, Wounan y Siapidara. En Buenaventura están representadas todas ellas y en<br />

municipios como Alcalá, Argelia, Ansermanuevo, Bolívar, Bugalagrande, Calima, El Dovio, La<br />

2 Este apartado es extraído del documento preliminar El Valle Crece Contigo, Plan de Atención Integral – <strong>PAI</strong> del<br />

Departamento del Valle del Cauca.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!