09.05.2013 Views

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sus tierras se distribuyen de la siguiente manera: piso térmico medio 110 Km2, frio 85 Km2, y<br />

paramo 4 Km2, regadas por los ríos Cañaveral y Catarina, además de numerosas corrientes<br />

menores.<br />

Límites del municipio:<br />

Norte: Con el departamento de Risaralda;<br />

Oriente: Con Risaralda y Ansermanuevo;<br />

Sur: Ansermanuevo<br />

Occidente: Con El Cairo y el departamento del Chocó<br />

Extensión total: 199 Km2<br />

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1800<br />

Temperatura media: 19º C<br />

Distancia de referencia: 230 Km de la Ciudad de Santiago de Cali capital del Departamento<br />

Ecología<br />

El Águila es lugar para el turismo ecológico, cuenta con buenos alojamientos y hoteles. Su Fiesta<br />

del Campesino en junio es muy concurrida.<br />

En el Mirador la Palma ubicado a las afueras de la población se divisa el Parque de los Nevados<br />

y el Cerro Tatama.<br />

Economía<br />

Como actividades económicas tiene principalmente la agricultura, la ganadería, la minería y la<br />

explotación forestal. Sobresalen los cultivos de café, plátano, caña panelera, yuca, maíz, banano<br />

y frijol.<br />

Vías de comunicación<br />

Terrestres: Se comunica por carretera con los municipios de Ansermanuevo, Argelia y El Cairo<br />

MUNICIPIO DE TORO 20<br />

En el camino hacia el norte del departamento se encuentra Toro, fundada en 1573 territorio de<br />

clima cálido. Se cree que el municipio se llama así porque entre los conquistadores que visitaron<br />

la región había gente nacida en Toro provincia de Zamora en España. En la vereda San José del<br />

corregimiento San José de Osos, se dice que existe un tesoro indígena, campesinos extraviados<br />

en esa montaña han sido sorprendidos con la presencia de una gran caverna en donde brilla el<br />

oro en forma fantástica. En la vereda del Bohío, guaqueros antioqueños extrajeron muchas<br />

arrobas de oro de un "bongo" llamado el Huracán; en lo mejor del trabajo se hundieron las<br />

bóvedas y se llenó de agua a la vez que bramaba la tempestad de sus contornos. Los guaqueros<br />

sorprendidos abandonaron ese lugar al cual consideraron como encantado. Años después los<br />

campesinos encontraron argollas y polvo de oro en las vertientes aledañas a la guaca.<br />

La base de la economía es la agricultura, la ganadería y la minería, últimamente se han<br />

intensificado los cultivos de uva y maracuyá, sobresaliendo también los de café, caña de azúcar,<br />

20 Fuente: http://www.toro-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!