09.05.2013 Views

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sebastián de Belalcázar y sus huestes conquistadoras encontraron un territorio poblado por uno<br />

de los más beligerantes grupos indígenas: los Pijaos quienes bajo el mando del cacique Calarcá<br />

prefirieron su exterminio antes que aceptar la invasión española, por eso esta población carece<br />

de caseríos indígenas y de su herencia cultural en su cabecera. Un personaje importante de la<br />

época de la conquista es María Luisa de la Espada, nacida en el Cantón de Buga, hija españoles,<br />

heredó la encomienda familiar escribiendo una historia de encanto y leyenda que atrae a miles<br />

de turistas a recorrer los caminos que suben al corregimiento de Tenerife para visitar sus<br />

múltiples viviendas de camino y las ruinas de su castillo, los despeñaderos en que se hacen<br />

deportes extremos y el turismo de exploración.<br />

En la región de Guazábara donde los indios adoraban el árbol "Totujandi" el capitán Gregorio de<br />

Astigarreta creó la hacienda San Jerónimo de los Ingenios que pertenecía al partido de Guacarí<br />

y en donde el caserío se asentó inicialmente en 1797, el Cabildo de Cali creó el partido de<br />

Pantanillo con jurisdicción desde el río de Las Guabas hasta el río Nima y en 1821 pasa a<br />

pertenecer al Cantón de Buga, luego fue traslado a los terrenos legados por las señoras Petrona<br />

y Sebastiana Cárdenas. La primera misa fue ofrecida por el presbítero Manuel José Guzmán el<br />

30 de agosto de 1825 y le colocó el nombre de San Jerónimo. Por ordenanza No. 21 del 14 de<br />

octubre de 1854 de la Legislatura del Cauca fue erigido en distrito con el nombre de Guzmán,<br />

en honor de su impulsor, y por la ordenanza del 30 de agosto 1864 fue elevado a la categoría<br />

de distrito municipal con el nombre de El Cerrito.<br />

En estas hermosas tierras con un clima cálido moderado, se puede encontrar una muy buena<br />

opción de hospedaje de primera clase y con diversas actividades de descanso, turismo y deporte<br />

extremo:<br />

• Hacienda El Edén Resort: “Una aventura en su descanso” es el lema de este resort. Ofrece una<br />

confortable infraestructura para hospedaje y descanso, pero a la vez, muchas opciones para<br />

practicar deportes extremos como el parapente y caminatas ecológicas.<br />

MUNICIPIO DE PRADERA 5<br />

Actualmente hay una cobertura del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia a través<br />

de la modalidad Entorno Institucional de 150 niños y niñas, distribuidos en 2 Centros Infantiles:<br />

Sede Eloy Silva y Sede Bello Horizonte.<br />

El Municipio de Pradera se localiza al sur del Valle del Cauca, en la vertiente Oriental de la<br />

Cordillera Central a 3.25’20” de latitud Norte y 76.14’,42” de Longitud Oeste.<br />

Se encuentra con los siguientes límites, por el Norte con el Municipio de Palmira, por el Este con<br />

el Departamento del Tolima, por el Sur con el municipio de Florida y por el Oeste con el<br />

Municipio de Candelaria.<br />

Pradera posee 23 corregimientos y un Resguardo Indígena, 29 Barrios en el casco urbano.<br />

Tiene una extensión 40.300 hectáreas de las cuales 10.300 está sembrada en caña de azúcar,<br />

5 Fuente: http://www.pradera-valle.gov.co/presentacion.shtml<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!