09.05.2013 Views

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con relación a los padres de familia se observó que un porcentaje alto de los papás<br />

trabajan y que el 65% de las madres no lo hace. Lo que permite reconocer que el<br />

padre es la fuente principal de ingreso económico. En algunas familias ambos padres<br />

aportan o reciben ayuda de los abuelos o tíos de los niños y niñas. En esta población la<br />

mayoría de mamás son las que cuidan a sus hijos, sin embargo, cuando no lo pueden<br />

hacer le dejan la responsabilidad a las abuelas o tías.<br />

COMUNA 7<br />

LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS<br />

PROTECCION<br />

Reconocimiento al niño a la niña,, el 100% de los niños presentan su registro civil.<br />

Buen Trato:En cuanto a los métodos de castigo utilizados por los padres de los niños de la<br />

comuna se encuentra que el 70% de niños los privan de una actividad agradable, el 25%<br />

utilizan amenazas y el 5% restante es objeto de golpes, lo cual puede sugerir una tendencia<br />

hacia la educación de los niños desde lenguajes diferentes a los comúnmente validados dentro<br />

del contexto externo de la comuna 33 , donde las muertes en lo corrido del año superan en 11<br />

muertos al total de muertes del año 2009, lenguaje violento como camino de resolución de<br />

conflictos. En este orden de ideas, los premios que se utilizan con el niño, un 60% de los niños<br />

son felicitados, al 30% los premian con dulces y comidas y el 10% restante con diferentes<br />

actividades.<br />

De igual forma, se encuentra que el 43% de los niños no reciben una explicación cuando se les<br />

da una orden, y el 56% reciben explicaciones cuando se les da un premio o un castigo. Aun<br />

cuando los porcentajes señalan un mayor porcentaje de explicación cuando se les castiga o<br />

premia, es fundamental reducir los índices de no explicación, ya que dentro de una propuesta<br />

de educación en la que está enmarcada el programa, es fundamental que toda acción tenga un<br />

marco de referencia comprensible para la infancia en particular y agentes educativos en general,<br />

para que las propuestas pedagógicas de los padres y de los agentes educativos del programa<br />

tenga sostenibilidad.<br />

La participación de los niños y niñas en su familia, que establece un indicador de la<br />

comunicación al interior de la familia, señala que el 43% de los niños participa en el<br />

establecimiento de normas y acuerdos de la familia, pero sólo el 30% participa en la toma de<br />

decisiones de la familia, lo cual establece una brecha entre la acción participativa del niño en lo<br />

referente a las decisiones familiares, consecuente con ello sólo el 30% de padres habla con los<br />

niños de los problemas que atraviesa la familia, sin embargo, el 57% de los niños habla con sus<br />

padres de lo que les sucede y sólo el 46% tiene responsabilidades en la familia.<br />

El anterior panorama sugiere aumentar los porcentajes anteriormente mencionados con el<br />

objetivo de incluir al niño y la niña en las decisiones familiares y en los acuerdos y normas,<br />

asumiéndolo como un interlocutor válido, en el contexto familiar, lo cual puede favorecer<br />

competencias ciudadanas a futuro, donde pueda dar a conocer sus puntos de vista y los de<br />

33 Revisar apartado seguridad en la comuna.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!