09.05.2013 Views

Anuario Espírita 2003 - Federación Espírita Española

Anuario Espírita 2003 - Federación Espírita Española

Anuario Espírita 2003 - Federación Espírita Española

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en Psicología Anómala de la Universidad de Londres, en un comentario<br />

en la misma edición de la revista The Lancet, en la que Lommel publicó<br />

su artículo, dice: “A pesar de que la investigación no muestre una<br />

respuesta convincente, estudios de ese tipo deben ser considerados<br />

un avance superior a las experiencias anteriores que procuraban<br />

explicar el fenómeno”. Para French “la naturaleza de las relaciones<br />

entre la mente-cerebro y la posibilidad de vida después de la muerte<br />

son algunas de las cuestiones más profundas sobre el lugar del hombre<br />

en el Universo”. (…)<br />

Cícero Galli Coimbra — neurofisiólogo de la Unifesp –<br />

Universidad Federal de São Paulo — afirma que el fenómeno de las<br />

visiones de la casi muerte no puede ser explicado por los conocimientos<br />

actuales de la neurofisiología. “Si el resultado del electroencefalograma<br />

fuere nulo, teóricamente no hay neuronas comunicándose, dice<br />

Coimbra. “El fenómeno sugiere que existe alguna especie de estructura<br />

de naturaleza desconocida de la física. Tal vez el cerebro tenga una<br />

forma de proyectar la conciencia. Eso puede ser lo que se llama alma<br />

o espíritu”. (…)<br />

Estudios sobre este tipo de casos son antiguos<br />

Relatos sobre visiones de lo que ocurre “del lado de allá” son tan<br />

antiguos como las pirámides egipcias, las epopeyas griegas y los registros<br />

de las civilizaciones hindúes y chinas. En La República, de Platón (427-<br />

347 a.C.), se cuenta la historia de un soldado muerto por el enemigo que<br />

viajó a la Tierra de los Muertos, pero le fue prohibido beber en el río del<br />

Olvido porque tenía que retornar a la vida. La mayoría de las religiones<br />

comparte el mito de un lugar donde las almas descansan o padecen después<br />

de la muerte.<br />

El primer relato moderno de visiones al borde de la muerte fue<br />

hecho por el parapsicólogo italiano Ernesto Bozzano (1862-1943) en 1908.<br />

Él narró que muchas personas, en su lecho de muerte, afirmaban ver a<br />

conocidos que ya habían muerto. En 1927, el físico inglés sir William<br />

Barrett, miembro de la Royal Society, publicó el libro Deathbed Visions,<br />

ANUARIO ESPÍRITA 127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!