09.05.2013 Views

informe preliminar - Ministerio de Transportes y Comunicaciones

informe preliminar - Ministerio de Transportes y Comunicaciones

informe preliminar - Ministerio de Transportes y Comunicaciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En términos cuantitativos, existe una significativa sub-ejecución <strong>de</strong> recursos presupuestales,<br />

especialmente en proyectos <strong>de</strong> inversión. Durante 2007 se programaron un conjunto <strong>de</strong> 17<br />

Licitaciones, 15 <strong>de</strong> las cuales estaban asociadas a Obras, pero sólo se adjudicaron 2, por un monto<br />

aproximado <strong>de</strong> S/. 4 millones, frente a los S/. 28.8 millones programados, es <strong>de</strong>cir un 14.1%. En<br />

14 <strong>de</strong> las licitaciones restantes no se llegó a la fase <strong>de</strong> publicación y registro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

selección, es <strong>de</strong>cir no hubo proceso <strong>de</strong> selección. Esto significa que no se completaron<br />

oportunamente los Expedientes Técnicos, lo que pue<strong>de</strong> ser consecuencia ya sea <strong>de</strong> limitaciones<br />

técnicas o <strong>de</strong> personal disponible en el área responsable (Sub Gerencia <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> la Gerencia<br />

Regional <strong>de</strong> Infraestructura), o por no contar con la Viabilidad <strong>de</strong>l Proyecto, por parte <strong>de</strong> la OPI.<br />

También es cierto que la eventual conclusión exitosa <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> selección mayor (como las<br />

Licitaciones) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los documentos técnicos que permiten la Convocatoria, la<br />

consistencia y soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las Bases y especialmente la experiencia y nivel <strong>de</strong> especialización <strong>de</strong><br />

los miembros <strong>de</strong>l Comité. Igualmente influyen el tipo <strong>de</strong> Obra y el perfil <strong>de</strong> los Postores.<br />

Actualmente el GR <strong>de</strong> Cajamarca para hacer frente a esta situación <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> proyectos y<br />

capacidad ejecutora <strong>de</strong> inversiones, viene realizando un programa <strong>de</strong> reforma institucional que<br />

incluye consultorías para mejoramientos <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s operativas y ejecutoras <strong>de</strong> proyectos,<br />

con lo cual se espera que para el presente año se incremente la ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>l 35%<br />

<strong>de</strong>l año 2007 al 85% para el año 2008.<br />

Gobierno Regional <strong>de</strong> Arequipa<br />

De acuerdo al Coordinador Zonal <strong>de</strong>l PVD, ha habido atrasos en las obras <strong>de</strong> mantenimiento.<br />

Estos se generaron con el cambio <strong>de</strong> Gobierno Regional. El nuevo Gobierno Regional ha tenido<br />

otra agenda en lo que se refiere a las obras <strong>de</strong> infraestructura vial. Efectivamente, el GRAR ha<br />

<strong>de</strong>cidido que va a priorizar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejoramiento, rehabilitación y construcción por<br />

sobre las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantenimiento, tanto rutinario como periódico. Las metas que el GRAR<br />

se ha establecido se refieren a la expansión <strong>de</strong> la red y al mejoramiento <strong>de</strong> las vías. Por lo mismo<br />

no tiene previsto realizar mantenimiento.<br />

Sin embargo, estas políticas no son posibles <strong>de</strong> acuerdo a las regulaciones <strong>de</strong>l MEF, para el que<br />

es preferible mantener las carreteras afirmadas antes que asfaltarlas. El GRAR prefiere pelear por<br />

conseguir autorización para asfaltar y por tanto realiza el mantenimiento sólo ha pedido<br />

específico <strong>de</strong>l MEF. Por ejemplo, el GR tiene proyectado asfaltar un tramo <strong>de</strong> carretera <strong>de</strong><br />

Chuquibamba a Costanera, pero hay un tramo <strong>de</strong> 34 km (Chuquibamba-Rhata) al que se le está<br />

realizando obras <strong>de</strong> mantenimiento por or<strong>de</strong>n específica <strong>de</strong>l MEF.<br />

Las construcciones hechas por el PVN en la región se evalúan como muy males. Por ejemplo, la<br />

cerretera Patahuasi – Vilcachani, que se hizo recientemente, está ya llena <strong>de</strong> huecos. El motivo,<br />

en el que coincidieron los funcionarios entrevistados es que la base no se hizo con el material<br />

a<strong>de</strong>cuado y a<strong>de</strong>más nunca se realizó mantenimiento.<br />

La situación anterior es problemática puesto que con la creación <strong>de</strong>l Proyecto Perú, el PVN ha<br />

<strong>de</strong>clarado algunos tramos <strong>de</strong> la región parte <strong>de</strong> la red vial nacional, por lo que el GRAR ya no<br />

tiene injerencia sobre ellos. El GRAR sostiene que esto genera problemas, dado que hay tramos<br />

que son su responsabilidad, unidos por tramos que han sido <strong>de</strong>clarados parte <strong>de</strong> la red vial<br />

nacional en los que el PVN no realiza activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantenimiento. Esto genera la sensación <strong>de</strong><br />

que no se está trabajando correctamente. Asimismo, hay tramos que están en <strong>de</strong>suso, sobre los<br />

que el GRAR no pue<strong>de</strong> intervenir pues no son <strong>de</strong> su competencia.<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!