11.05.2013 Views

recuperando el control de nuestras vidas - Instituto de la Mujer

recuperando el control de nuestras vidas - Instituto de la Mujer

recuperando el control de nuestras vidas - Instituto de la Mujer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

usado por su ex marido para <strong>de</strong>finir<strong>la</strong>. Esta voz, pues, aparece tanto en los<br />

posicionamientos que reflejan una visión <strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>la</strong>s mismas negativa o pasiva<br />

(victima, culpable, ma<strong>la</strong> o fu<strong>la</strong>na, sumisa) o <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> maltrato <strong>de</strong> modo<br />

más evi<strong>de</strong>nte (victima, mujer asustada), como en aquéllos que reflejan una<br />

visión más positiva o activa <strong>de</strong> ambas, con mayor <strong>control</strong> <strong>de</strong> sus <strong>vidas</strong> (mujer<br />

recuperada, trabajadora, fuerte, madre, buena y responsable, o querida,<br />

cabeza <strong>de</strong> familia, madre <strong>de</strong> él). En los primeros como <strong>la</strong> voz que construye <strong>el</strong><br />

posicionamiento, en los segundos como voz que recrea y ejemplifica <strong>la</strong><br />

violencia y en los últimos, como ya argumentamos, como voz ante <strong>la</strong> cual<br />

reaccionan Rosa y Elena para construir un posicionamiento diferente al usado<br />

por sus ex maridos para <strong>de</strong>finir<strong>la</strong>s.<br />

En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Elena, <strong>la</strong> voz <strong>de</strong> su ex marido no aparece en otros<br />

posicionamientos como los <strong>de</strong> “maestra y directora”, <strong>de</strong> “mujer”, <strong>de</strong> “mujer<br />

apoyada”, “amiga” y “diplomática u conciliadora”. Todos <strong>el</strong>los son<br />

posicionamientos asociados a una visión <strong>de</strong> Elena positiva y con <strong>control</strong> <strong>de</strong> su<br />

vida y que está sustentada en su propia voz, <strong>la</strong>s <strong>de</strong> sus compañeras y <strong>la</strong>s<br />

instituciones políticas y educativas. Estos posicionamientos que reflejan<br />

precisamente <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> una mujer mo<strong>de</strong>rna y actual, son en los que más<br />

c<strong>la</strong>ramente Elena <strong>el</strong>abora reflexiones y razonamientos, lo que antes<br />

conectamos con <strong>el</strong> yo reflexivo.<br />

La voz <strong>de</strong> su hermana es <strong>la</strong> otra voz más significativa en <strong>la</strong> historia<br />

contada por Rosa. Ésta es usada frecuentemente en <strong>el</strong> discurso como <strong>la</strong> que<br />

representa <strong>el</strong> “alter” ante <strong>el</strong> que construye sus razonamientos o <strong>el</strong>aboraciones.<br />

A<strong>de</strong>más, esta es <strong>la</strong> única voz que aparece en los momentos en los que Rosa<br />

se refiere al apoyo social que tuvo durante todos los años <strong>de</strong> maltrato y en <strong>el</strong><br />

día concreto que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> huir con su hija <strong>de</strong> su casa.<br />

Hemos <strong>de</strong> comentar, finalmente, que en <strong>la</strong> generalidad <strong>de</strong> los<br />

posicionamientos referidos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s voces citadas, aparecen otras voces<br />

que nos refieren <strong>la</strong> trama o red social que o bien fueron testigos <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong><br />

violencia (compañeras <strong>de</strong> trabajo, <strong>la</strong>s hijas, los amigos d<strong>el</strong> ex marido, los<br />

vecinos) o bien se constituyeron en <strong>el</strong> apoyo social <strong>de</strong> Rosa en su proceso <strong>de</strong><br />

recuperación (<strong>la</strong> madre, <strong>el</strong> padre y <strong>la</strong> nueva pareja). En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Elena, <strong>la</strong> voz<br />

<strong>de</strong> su sus compañeras-amigas <strong>de</strong> trabajo o <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer en general, son <strong>la</strong>s<br />

otras voces más significativas en <strong>la</strong> historia contada por <strong>el</strong><strong>la</strong>. Éstas son usadas<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!