11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aerogenerador con diseño aerodinámico.<br />

Aerogenerador Gedser.<br />

112<br />

LA ENERGÍA DE LOS FLUIDOS<br />

2.4 D ESARROLLO DE LOS AEROGENERADORES DE<br />

PRODUCCIÓN ELÉCTRICA<br />

En 1890 el gobierno danés inició un programa de desarrollo eléctrico con energía eólica<br />

y encargó a Poul La Cour la dirección de los trabajos. La Cour acabó diseñando el primer<br />

prototipo de aerogenerador eléctrico. Tenía un rotor de 4 palas de 25 metros de diámetro<br />

y era capaz de desarrollar una potencia ente 5 y 25 kW. El modelo se empezó a fabricar<br />

en los primeros años del siglo XX. En los años veinte se fabricaban en Dinamarca aerogeneradores<br />

de 20 kW llegando, en los años 30, a potencias de 30 kW.<br />

El desarrollo de las teorías aerodinámicas en las primeras décadas del siglo XX permitió aplicar,<br />

a partir de los años veinte, perfi les aerodinámicos diseñados para alas y hélices de aviones. Con<br />

ello, se consiguió velocidades en punta de pala cuatro o cinco veces superiores a la velocidad del<br />

viento incidente, mientras que en los molinos multipala la relación era de sólo dos.<br />

El primer aerogenerador con diseño aerodinámico de Dinamarca se fabricó en los años<br />

treinta, por la compañía FL-Smidth con potencia entre 30 y 70 kW.<br />

Más tarde, el gobierno danés puso en marcha un plan de desarrollo eólico que permitió<br />

instalar en 1957 un aerogenerador de 200 kW con hélice tripala de 24 m de diámetro.<br />

Los bajos precios del petróleo que duraron desde la segunda guerra mundial hasta<br />

1973 retrasaron el desarrollo eléctrico eólico que, en esa fecha tuvo un nuevo impulso,<br />

instalándose, especialmente en Estados Unidos gran número de equipos de potencias<br />

importantes, con una potencia instalada de 1.600 MW en 1991. Este desarrollo, realizado<br />

básicamente con marcas europeas, ha propiciado la situación actual del sector.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!