11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. EL AGUA Y LA ENERGÍA<br />

1.11 A FECCIONES AMBIENTALES<br />

Como todas las obras humanas, la construcción de centrales hidroeléctricas<br />

supone una alteración del medio natural. Alteración que, normalmente, será<br />

tanto mayor cuanto más importante sea la central correspondiente. Puede haber<br />

molinos de poco salto e incluso sin canal en los que la afección es mínima y<br />

grandes centrales, como la Presa de las Tres Gargantas que han inundado extensísimas<br />

zonas habiendo obligado al desplazamiento de millones de personas.<br />

Como en todas las actividades hay ambientalmente aspectos positivos y aspectos<br />

negativos, que habrá que cuantificar en cada caso, a fin de adoptar la resolución<br />

que se considere.<br />

En todo lo sucesivo nos vamos a referir a España, simplemente por ser el país del<br />

que tenemos más información y por lo que creemos que nuestras opiniones serán<br />

de mayor interés.<br />

NECESIDAD DE REGULACIÓN DE LOS RÍOS<br />

Durante muchos años, al menos en España, se han construido grandes presas,<br />

con embalses importantes, que hoy día serían muy difíciles de promover y que sin<br />

embargo son la base del desarrollo actual, tanto energético como agrícola e incluso<br />

imprescindibles para el abastecimiento urbano. En estas condiciones el tema de las<br />

afecciones es especialmente complejo, habiendo opiniones totalmente contradictorias<br />

entre los diferentes grupos que intervienen en estos temas.<br />

A continuación vamos a detallar nuestro punto de vista, indudablemente subjetivo, y<br />

que, aunque hoy no esté de moda creemos que es importante resaltarlo en contra de<br />

lo que, en nuestra opinión, son mesianismos generalizados que están en contra de las<br />

actuaciones en los ríos.<br />

Actualmente está de moda, incluso recogido en la Directiva Marco del Agua 2000/60<br />

(por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política<br />

de aguas), el criterio que lo bueno es lo natural y que las alteraciones del régimen natural<br />

son malas y peligrosas, por lo que se debe retornar a un mundo ruossoniano en que los<br />

ríos circulen de modo natural como lo hacían antes de la aparición del hombre y sus<br />

actuaciones hidrológicas.<br />

Resulta especialmente grave el carácter normativo de la citada Directiva que, como<br />

en muchos otros casos se ha redactado de modo genérico para todo el territorio<br />

comunitario, sin diferenciar adecuadamente las evidentes diferencias que, en temas<br />

hidrológicos, hay de unos países a otros y cuya aplicación literal, especialmente si<br />

se realiza por personas con ideas preconcebidas, puede ser, en nuestra opinión,<br />

extraordinariamente peligrosa.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!