11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58<br />

LA ENERGÍA DE LOS FLUIDOS<br />

CONCLUSIONES<br />

La presión es la propiedad fundamental de los fl uidos. Se puede defi nir como el peso<br />

de la altura del fl uido entre el punto considerado y su superfi cie. Es un escalar con<br />

unidades de N/m2 y puede dar lugar a una fuerza actuando sobre cualquier superfi cie<br />

perpendicular a ella. Se propaga a una velocidad del orden de 1.000 m/s en todas<br />

direcciones<br />

Los fl uidos no tienen forma, adquieren la del recipiente que los contiene. Los líquidos,<br />

más densos que el aire llenan el recipiente hasta el nivel que corresponde a su volumen.<br />

Los líquidos prácticamente no se comprimen.<br />

Esa propiedad de la presión hace que los fl uidos sean especialmente adecuados para la<br />

generación de energía, ya que puede transformarse en velocidad con mucha facilidad.<br />

La masa de aire, en la que estamos sumergidos es un fl uido, cuya presión sobre los<br />

cuerpos que están dentro de ella es de 1 atm, aunque varía con la cota. Esa presión no<br />

la sentimos pero la usamos, al respirar hacemos un vacío que provoca la entrada del aire;<br />

cuando aspiramos una bebida con un paja creamos un vacío que hace que la presión del<br />

vaso empuje el liquido hacia arriba, ese sistema puede permitir cebar un sifón que puede<br />

llegar a vaciar un recipiente, pasando el agua por encima de la superfi cie del mismo, con<br />

presión menor de la atmosférica.<br />

El movimiento de los fl uidos, producido por la diferencia de presión da lugar a situaciones<br />

singulares, no intuitivas, como las siguientes:<br />

En una tubería de gran longitud el movimiento del agua se produce por la diferencia<br />

de cotas entre la entrada y la salida, pero con la misma velocidad en los tramos de<br />

subida como en los de bajada.<br />

Al cerrar la válvula del extremo fi nal de una tubería con el agua en circulación se produce<br />

una sobrepresión, denominada golpe de ariete, que es función de la velocidad<br />

de circulación y de la longitud, lo que sí es intuitivo, pero también del diámetro de la<br />

válvula de cierre, que debe ser menor cuanto mayor sea la longitud de la tubería, lo que<br />

ya no es intuitivo y en muchas ocasiones ha sido la causa de muchos problemas.<br />

Cuando se produce una rotura en una tubería de un abastecimiento los operarios<br />

deben ir corriendo a cerrar las válvulas de seccionamiento, pero una vez que empiezan<br />

deben hacerlo muy lentamente para evitar sobrepresiones que puedan producir<br />

nuevas roturas.<br />

Los llenados de tuberías importantes son siempre delicados porque la sustitución<br />

del aire por el agua debe hacerse de modo que aquel salga con seguridad evitándose<br />

su acumulación en puntos altos, la velocidad de llenado se debe limitar para que al<br />

terminar de ocupar el espacio no de lugar a sobrepresiones peligrosas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!