11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Minicentral hidroeléctrica de Tudela.<br />

Minicentral hidroeléctrica de Viana, vista<br />

general e interior.<br />

1. EL AGUA Y LA ENERGÍA<br />

generalizada de que se está reduciendo la pesca en todos los ríos. Este tema es complejo,<br />

ya que cada vez hay más pescadores, y hay muchas razones que pueden dar lugar a una<br />

reducción de las especies de pesca tradicionales, como la invasión de especies autóctonas,<br />

que acaben con las crías de truchas y madrillas, problemas de contaminación por<br />

vertidos no depurados, etc. La infl uencia de las centrales seguramente será reducida ya<br />

que el agravamiento de los problemas se ha producido en los últimos 30 años, es decir,<br />

mucho después de la construcción de las centrales, que, además, en aquella época, no<br />

tenían caudales ecológicos que respetar.<br />

Se está produciendo una oposición social generalizada a este tipo de centrales, que está<br />

dando lugar a que apenas se construyan a pesar del potencial hidrológico disponible en<br />

muchos ríos ya que los Departamentos de Medio Ambiente de las Comunidades Autónomas<br />

deniegan sistemáticamente las aprobaciones, alegando razones, en muchos casos<br />

tan peregrinas, como que hay posibilidades eólicas importantes sin explotar, como si<br />

una cosa tuviese que ver con la otra. Y desde luego sin considerar el interés de generar<br />

energía renovable no contaminante y crear nuevas fuentes de riqueza.<br />

Hoy día resultaría imposible conseguir la aprobación de centrales existentes y que están<br />

totalmente integradas en el entorno. Las únicas que suelen aprobarse se encuentran<br />

en tramos bajos de ríos, con grandes caudales y reducidos saltos, que son posibles de<br />

construir por la utilización de maquinaria.<br />

Todas estas centrales tienen muy poca altura de salto, se equipan con turbinas Kaplan y<br />

tienen potencias reducidas, de 1.000 a 6.000 kW, con saltos entre 2 y 8 metros.<br />

CENTRALES CON PIE DE PRESA<br />

Algunas minicentrales se proyectan a pie de presa, sin canal de derivación. En ocasiones,<br />

se sitúan en azudes existentes para tomas de riego y en otras se construyen azudes<br />

específi cos para este fi n.<br />

En el primer caso la afección ambiental de la central es nula, porque ya existía el azud y<br />

se mantiene el punto de vertido sin haber producido ninguna alteración en el cauce. En<br />

estos casos el caudal ecológico puede ser turbinado, así como el excedente sobre el de<br />

riego. Existen bastantes centrales de este tipo, en los azudes de tomas de riego de ríos<br />

como el Ebro, en algunos casos había centrales antiguas de caudales muy reducidos que<br />

se han modernizado ampliando el caudal turbinado.<br />

En otros casos se construye el azud o la presa para este único fi n. Tal es el caso de la<br />

central de Usoz comentada en el apartado 1.8.1 y construida en 1933. Recientemente se<br />

han construido algunas de este tipo, como la de Sarría en el río Arga en Navarra, con<br />

un caudal de 70 m3 /s, un salto de 6,00 m y una potencia de 3.700 kw. Estas centrales se<br />

sitúan en un lado del azud, que asegura la evacuación de las avenidas.<br />

En las centrales situadas a pie de azud no hay tramos de río con menos caudal, pero sí<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!