11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ilustraciones del King Alfred.<br />

Fotografías de hélices.<br />

Ilustración del Natchez (derecha).<br />

3. EL VAPOR Y LA ENERGÍA<br />

Los barcos de vapor iniciales eran muy parecidos a los de vela, incluso disponían de<br />

los dos sistemas de propulsión. Las máquinas de vapor movían ruedas, normalmente<br />

laterales, lo que era intuitivo y fácil de inventar.<br />

Tenían dos ruedas laterales como el King Alfred usado para navegar por el Tamesis.<br />

También hubo otros barcos con una sola rueda en la parte de popa, como el Natchez<br />

del río Misisipi.<br />

Pero las ruedas tenían muchos inconvenientes, eran grandes y pesadas, impulsaban la<br />

nave con movimiento discontinuo, como los remos. El balanceo de la nave afectaba<br />

a la parte sumergida y por tanto al movimiento.<br />

Por eso fueron sustituidas por la hélice, que fue patentada por el sueco John Ericson en<br />

1836. Las palas de las hélices giran alrededor de un eje sensiblemente horizontal que es<br />

accionado por el motor. Pueden ser de 2, 3 ó 4 palas. Los barcos grandes tienen 2 o incluso<br />

4 hélices. Las hélices están sumergidas permanentemente por lo que proporcionan<br />

un empuje regular sin que le afecten ni las olas ni el movimiento del barco. Impulsan la<br />

nave hacia delante con un movimiento semejante al de un tornillo. Es llamativa la fuerza<br />

de avance que pueden generar las hélices y que se traduce en su, relativamente, pequeño<br />

tamaño respecto al de los barcos en que están instaladas.<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!