11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

148<br />

LA ENERGÍA DE LOS FLUIDOS<br />

RUDOLF CLAUSIUS<br />

En 1848 James Joule hizo el importante descubrimiento de que la corriente eléctrica calentaba el<br />

alambre por el que fl uía y, que, en ese proceso, perdía parte de su fuerza. En base a ello Rudolf<br />

Clausius planteó, en 1850, que el calor y el trabajo no eran sino dos variantes de un mismo fenómeno<br />

al que luego se llamó energía. Calor y trabajo eran fundamentalmente lo mismo, pudiendo<br />

medirse con las mismas unidades, estableciéndose la relación entre las calorías y los julios. En el<br />

experimento de Joule la energía eléctrica se transformaba en energía térmica.<br />

Cualquier tipo de energía podía transformarse en otro tipo de energía, sin afectar a la energía total<br />

del universo. Este concepto llegó a denominarse Ley de Conservación de la Energía y supuso el<br />

fi n de la teoría del calórico, porque asumía que era la energía y no el calor la base de los fenómenos<br />

térmicos.<br />

Clausius adecuó las teorías de Carnot, que como hemos comentado, creía en el calórico, a este<br />

nuevo planteamiento. Decía que “en todos los casos en los que se produce trabajo por medio<br />

del calor, se consume una cantidad de calor proporcional al trabajo realizado”, es decir el sistema<br />

toma de la caldera una cantidad de calor Q1 mayor que la cedida al refrigerante Q2 y el trabajo<br />

realizado T es igual a Q1- Q2. Aparte del calor malgastado en pérdidas y que eran la causa del bajo<br />

rendimiento de las máquinas térmicas.<br />

Analizó el comportamiento irreversible del calor:<br />

El calor fl uye naturalmente de lo caliente a lo frío y nunca de lo frío a lo caliente. Este planteamiento<br />

conduce al Segundo Principio de la Termodinámica que puede plantearse como que “No<br />

es posible un proceso cuyo único resultado sea la transferencia de calor de un cuerpo de menor<br />

temperatura a otro de mayor temperatura” y que se conoce como Enunciado de Clausius.<br />

El rendimiento de una máquina térmica es la relación ente el trabajo realizado T y el calor tomado<br />

de la caldera.<br />

Que pone de manifi esto que todos los ciclos reversibles entre dos temperaturas dadas tienen igual<br />

rendimiento y que equivale a la ecuación de rendimiento antes expuesta para un ciclo reversible.<br />

Cuando se opera con temperaturas absolutas de los dos focos de calor.<br />

Defi nió el concepto de entropía como relación entre el calor y la temperatura, estableciendo que<br />

en todos los cambios naturales se producían aumentos de entropía, mientras que en todos los<br />

antinaturales (conseguidos mediante máquinas) se producían reducciones de entropía. Pero en<br />

todas las máquinas reales, a causa de las perdidas, rozamientos, etc. el saldo era positivo, lo que<br />

supone que la entropía global del Universo esté siempre aumentando.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!