11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. EL VIENTO Y LA ENERGÍA<br />

Se valoraron los conceptos de potencia y de producción puntuándose también con<br />

valores relativos de modo que el valor máximo de 10 correspondía al máximo de cada<br />

uno de esos dos conceptos.<br />

Se analizaron 72 emplazamientos y se efectuó, en cada uno, la suma de puntos ponderando<br />

al 50 % los aspectos energéticos y las ambientales. En base a la puntuación<br />

correspondiente se seleccionaron los que se necesitaba para tener una potencia de<br />

577 MW, calculada para cumplir el objetivo energético establecido. Resultaron 29<br />

seleccionados. Es de destacar que este sistema implicó rechazar, por afecciones ambientales<br />

(traducidas en pocos puntos), lugares de altísima rentabilidad energética.<br />

Se redactaron los anteproyectos de los 29 emplazamientos seleccionados y con todos ellos<br />

se preparó un Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS), que es la fi gura urbanística<br />

vigente en Navarra para tramitar actividades de este tipo, ya que permite califi car<br />

suelo para infraestructuras, así como obtener la declaración de utilidad pública.<br />

El PSIS fue aprobado por el Gobierno de Navarra y se ha completado con las modifi -<br />

caciones y complementos derivados de su desarrollo.<br />

Se consideró muy importante contar con el apoyo ciudadano a la iniciativa, por lo<br />

que se le dio la mayor divulgación mediante la celebración de jornadas expositivas,<br />

para las que se contó con la participación de representantes de las grandes organizaciones<br />

ecologistas españolas (Greenpeace, Ecologistas en Acción, etc.). Hubo<br />

alguna oposición de grupos ecologistas locales, basada en la defensa de algún punto<br />

concreto, pero fue irrelevante.<br />

También se contó con la colaboración de los Ayuntamientos en cuyos términos se proyectaban<br />

los parques, porque se les ofreció un canon anual por el alquiler de los terrenos<br />

comunales en los que se situaban los parques.<br />

Con todo ello se consiguió que el objetivo, de que toda la energía consumida en<br />

Navarra se pudiese producir con fuentes renovables en La Comunidad, ilusionase<br />

a la población y ello supuso un apoyo decisivo, para la aprobación y el desarrollo<br />

de la propuesta.<br />

Se eligió como primera actuación la parte alta del parque del Perdón, que además de<br />

ser el de mejor rentabilidad es visible desde Pamplona, lo que motivó que más del<br />

50 % de la población de Navarra pudiese ver físicamente lo que suponía la energía<br />

eólica. El parque fue visitado por un elevadísimo número de personas, que en su<br />

mayor parte aprobaban la iniciativa. Se organizaron cursillos de divulgación de lo que<br />

la energía renovable podía suponer en Navarra, acudiendo a colegios y organizando<br />

visitas de los escolares al Perdón.<br />

Entendemos que el criterio ambiental seguido ha sido básico para el éxito de la promoción,<br />

que ha llegado al extremo de que actualmente en los folletos divulgativos<br />

de Navarra se incluyen fotos de parques eólicos, de la planta de biomasa, etc.<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!