11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84<br />

LA ENERGÍA DE LOS FLUIDOS<br />

como ejemplo de que no es un tema general de todas las presas el que, como ya hemos<br />

indicado hay presas romanas en servicio desde hace más de 2.000 años. En Navarra,<br />

por ejemplo, el contenido de arrastres acumulados en todas las presas existentes (Irabia,<br />

Alloz, Eugui, Usoz y Yesa) es muy reducido.<br />

AFECCIONES DE PEQUEÑAS CENTRALES<br />

Se denomina minihidráulica a las centrales de menos de 10 MW. Dentro de esta delimitación<br />

se incluyen la casi totalidad de las centrales antiguas y bastante de las construidas<br />

en los últimos años en España.<br />

Las centrales antiguas, como las correspondientes a las primeras fotos mostradas en<br />

el apartado 1.8 constaban, en general, de un pequeño azud de desviación, un canal<br />

construido a media ladera que terminaba en una cámara de carga en la que se iniciaban<br />

las tuberías que llevan el agua a presión hasta las turbinas, finalmente se conecta<br />

el desagüe de la central al río. El otro tipo, también recogido en el mismo apartado<br />

consistía en centrales situadas debajo de presas de poca altura y reducido volumen<br />

de agua. Todas ellas se situaban en las cabeceras de los ríos, en los que la pendiente<br />

es grande y pueden conseguirse desniveles importantes con longitudes pequeñas de<br />

canales. Las centrales sueles tener potencias variables entre 1.000 y 4.000 kW, con<br />

desniveles de unos 30/50 metros y caudales de 1/10 m3 /s. estas centrales se hicieron<br />

hace unos 80/100 años y hoy día se encuentran totalmente integradas en el entorno,<br />

resultando difícil entender como pudieron hacerse con los medios de la época.<br />

Hoy día, que se dispone de maquinaria de movimiento de tierras se construyen<br />

minicentrales en los tramos bajos de los ríos, con caudales muy superiores<br />

50/200 m3 /s y con saltos muy reducidos ente 2 y 10 m. Las potencias suelen ser<br />

similares, entre 1.000 y 6.000 kW.<br />

Este tipo de centrales plantean las siguientes afecciones ambientales:<br />

CENTRALES CON CANAL DE DERIVACIÓN<br />

Suponen la derivación del río del caudal que se turbina, dejando un tramo con menor<br />

caudal. En estas centrales el tema ambiental más importante es defi nir el caudal a mantener<br />

prioritariamente en el río. Hasta ahora este caudal se llamaba caudal ecológico y<br />

se solía defi nir como el 10 % del caudal medio anual. Ello quiere decir que hasta que<br />

no se alcanzaba este caudal no se derivaba nada por la toma de la central. Dado que<br />

ésta tiene un caudal mínimo de arranque (que suele ser el 20 % del nominal de cada<br />

turbina) se mantenía todo el caudal por el río hasta alcanzar la suma de ambos caudales.<br />

En periodos de mayores caudales se canaliza a la central el exceso sobre esa suma hasta<br />

el nominal de la central, de modo que los caudales mayores circulan por el río.<br />

Es indudable que esta forma de circulación es una alteración del régimen natural, pero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!