11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. EL AGUA Y LA ENERGÍA<br />

Hemos expuesto la necesidad de regulación de los ríos y la consiguiente construcción<br />

de embalses, indicando los puntos más señalados de los mismos. Únicamente queremos<br />

añadir la conveniencia de analizar la construcción de centrales reversibles, entre dos<br />

embalses, que permitan almacenar energía en forma de agua en el embalse superior para<br />

poder generar energía eléctrica eventual, por ejemplo eólica, y conseguir el aprovechamiento<br />

real de las energías renovables.<br />

Debiera promoverse un estudio de soluciones de este tipo, sin el cual las fuentes renovables,<br />

normalmente sin garantía de potencia, no podrán ser una alternativa energética<br />

adecuada. Se debiera repetir el planteamiento, comentado en el apartado 1.9, de centrales<br />

reversibles impulsado en su día para conseguir la regulación del sector nuclear.<br />

Estas soluciones requieren la utilización de dos embalses próximos, pero a diferente cota,<br />

de los que el inferior suele ser existente y se completa la instalación con otro situado<br />

cerca y lo más alto posible. Las obras consisten en el embalse superior, las tuberías de<br />

conexión, la central de generación/bombeo y la línea de evacuación. Se trata de grandes<br />

proyectos en lo que se deben analizar todos los aspectos, técnicos, ambientales, económicos,<br />

sociales y de garantía de suministro eléctrico.<br />

Hasta el momento las energías renovables se incorporan al sistema eléctrico con prioridad<br />

de entrada en la red y con un precio primado, para que tengan viabilidad económica.<br />

Si se quiere realmente potenciar las energías renovables habrá que asegurar la potencia<br />

generada con soluciones como los embalses reversibles. Su rendimiento es del orden<br />

del 60 % y además se deben construir las obras complementarias. Es decir, para vender<br />

a la red el 60 % de la producción además se requieren nuevas e importantes inversiones.<br />

Ello pone de manifi esto el costo real de las energías renovables, que indudablemente<br />

se deben potenciar pero siendo conscientes de todos sus costos. Esa necesidad es una<br />

razón para potenciar estas soluciones que debe ser contemplada entre las afecciones<br />

ambientales positivas de estas obras.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!