11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

162<br />

LA ENERGÍA DE LOS FLUIDOS<br />

La toma de agua, de 1,1 m3 /s, se hizo del río Iratí, cuyo caudal de estiaje iba a quedar<br />

asegurado por el embalse de Itoiz. Se aprovechó una antigua toma de una papelera que se<br />

había abandonado. Se reparó el azud de toma, se hormigonó el canal hasta la planta y se<br />

automatizó la entrada de agua, de modo que se mantenga el caudal ambiental en el río y<br />

se limite el que entre en el canal en las avenidas. El agua, calentada unos 12 º, se vierte al<br />

canal, y es utilizada por una comunidad de regantes. Se realizaron estudios de la repercusión<br />

Wefecto era irrelevante, salvo la mayor generación de algas en el tramo entre el vertido de<br />

la planta y la zona de riegos. El vertido del canal, cuando no se riega, se produce en el río<br />

Aragón, cuyo caudal regulado por Itoiz y por Yesa permite la dilución en condiciones en<br />

que el aumento de la temperatura es de 0,51º, por lo que no se produce afección ambiental<br />

al río. La alternativa era evaporar unos 35 l/s, aprovechando para la refrigeración el calor de<br />

evaporación, pero esta solución supone una pérdida de caudal en el río y, además implica<br />

un menor rendimiento en la planta.<br />

La turbina, con el reductor, generador y condensador y sus equipos auxiliares se instalaron<br />

en un edifi cio cuyas paredes se proyectaron con aislamiento acústico.<br />

Al redactar el proyecto se estudiaron especialmente las emisiones a la atmósfera, para<br />

lo que se realizó un modelo de simulación de la zona analizando la dispersión que los<br />

gases emitidos iban a tener en la atmósfera, en las diferentes condiciones de viento de<br />

la zona, y el cumplimiento de los niveles de contaminación en los núcleos de población<br />

próximos. Se estudió la contaminación de SO2, NOx y partículas, estando todos ellos muy<br />

por debajo de los valores exigidos en la normativa. Para comprobar el funcionamiento<br />

se instaló una central automática en la entrada de Sangüesa, habiéndose comprobado,<br />

una vez en marcha la planta, lo correcto de las previsiones.<br />

El ruido de la turbina, del multiplicador y del generador es reducido, gracias al revestimiento<br />

interior del recinto en que van alojados. Ello permite que en las ofi cinas, puestos<br />

de control, etc. situados en el mismo edifi cio no haya ningún problema de ruido para<br />

trabajar de modo permanente.<br />

Las afecciones ambientales propias del combustible son las derivadas de la recogida,<br />

almacenamiento y transporte de la paja. La recogida se condiciona a que pase le época de<br />

cría del aguilucho cenizo, que anida en los campos. Una vez recogida la paja se almacena<br />

en los campos, en montones, llamados pajeras, situados en extremos de campos y en<br />

condiciones para que puedan tener acceso para la carga de camiones. Se suelen cubrir<br />

con lonas para evitar la entrada de agua.<br />

El transporte a la planta no crea ningún problema ambiental. Se precisa una logísitica muy<br />

estudiada para minimizar los desplazamientos, asegurar que se pueda acceder a las pajeras<br />

en invierno, etc. Los camiones se cubren con redes para evitar que la paja se desprenda.<br />

FRANCISCO GALÁN SORALUCE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!