11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hiroshima, 6 de agosto de 1945<br />

P R Ó L O G O<br />

Suecia. Hahn permaneció en Alemania por el momento trabajando con el físico Firtz<br />

Strassman. Ese mismo año Fermi se trasladó a Estados Unidos para seguir investigando<br />

en la Universidad de Columbia.<br />

En marzo de 1939 el ejército alemán entra en Praga declarando a Bohemia, Moravia<br />

y Eslovenia como protectorados. Por estas fechas, un estrecho colaborador de Fermi, el<br />

húngaro Leo Szilard, conocedor del inmenso poder destructivo que la reacción nuclear en<br />

cadena entrañaba, caso de ser utilizada como explosivo en una bomba, y temeroso de que<br />

Hitler consiguiese su fabricación, recurrió, junto con otros científi cos, a Albert Einstein, el<br />

más prestigioso de todos ellos, para que advirtiese al presidente de los Estados Unidos.<br />

El 2 de agosto de 1939 Einstein envía una carta de Roosvelt apercibiéndole de la situación.<br />

El 1 de septiembre de 1939 el ejército nazi invade Polonia y comienza la Segunda Guerra<br />

Mundial. Poco después se reúne en los Estados Unidos tal vez el mayor equipo de físicos<br />

de la historia (Fermi, Bohr, Compton etc.) entre los que se encuentran los alemanes Hahn y<br />

Strassman, quienes lógicamente habrían dejado en su país de origen discípulos aventajados.<br />

Quiero suponer que fue la situación de riesgo la que puso en marcha una frenética,<br />

brillante y siniestra carrera, para conseguir el más formidable artifi cio destructor jamás<br />

conocido. No estoy tan seguro de que la citada situación justifi case la utilización por<br />

decisión del presidente Harry Truman.<br />

El 6 de agosto de 1945, al dejar caer sobre Hiroshima la bomba denominada “Little<br />

Boy”, se marca un nuevo hito de la energía. Así mismo, y ante las decenas de miles de<br />

muertos, se podría establecer, en paralelo con la termodinámica, un principio para la<br />

energía mental aplicable a guerras, y similares que diría algo así como “La energía ni se<br />

crea ni se destruye, pero a veces se trastorna”<br />

Afortunadamente aquel trastorno transitorio no ha vuelto a repetirse, por ahora, y en<br />

1954, en la ciudad rusa de Obninsk, comenzó a funcionar la primera planta nuclear con<br />

5 MW de potencia. En 1956 se inaugura la de Calder Hall en Gran Bretaña con 50 KW.<br />

En la actualidad la mayor central nuclear existente es la de Crys-Malville (Francia) con<br />

1200 MW de potencia instalada.<br />

De cara al porvenir el gran salto cualitativo de la energía nuclear sería, como hemos indicado<br />

al hablar del sol, producirla mediante la fusión nuclear, lo que ya se ha conseguido<br />

en laboratorio, algo que se espera lograr con la construcción del ITER (Internacional<br />

Termonuclear Experimental Reactor). Los socios que han fi rmado el 24 de mayo de 2006<br />

en Bruselas llevar a cabo el proyecto con un presupuesto de 4.500 millones de euros,<br />

son, la Unión Europea, Japón, Estados Unidos, Corea del Sur, India, Rusia y China.<br />

La fusión nuclear hace posible que brillen las estrellas, pero ojo, también es uno de los<br />

procesos de la bomba de hidrógeno.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!