11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86<br />

LA ENERGÍA DE LOS FLUIDOS<br />

lleva en funcionamiento unos 100 años, gracias a estas centrales se consiguió el desarrollo<br />

industrial de muchas regiones de España y su producción es importante (4.130 MWh en<br />

el año 2006).<br />

Actualmente y, entre otras cosas en base a lo indicado en la Directiva Marco, se está<br />

planteado aumentar signifi cativamente el caudal a mantener en el río dándole, además, un<br />

valor variable a lo largo del año, de modo que se reproduzca, en cierta forma, el régimen<br />

natural. El tema es difícil, hay muchos ríos con regulaciones de presas que alteran el<br />

caudal de estiaje, hay muchos derechos adquiridos por los propietarios de centrales que<br />

difi cultarán la puesta en marcha de un tema, por otra parte nada fácil de cuantifi car y<br />

discutible en un mundo tan diferente del natural como el hidrológico actual.<br />

El mantenimiento del caudal ecológico en el río obliga a disponer de sistemas automáticos<br />

que aseguren la prioridad del mismo frente al derivado para las centrales. El<br />

sistema es fácil de automatizar, construyendo una escotadura en el azud que garantice<br />

el caudal mínimo establecido cuando el nivel de agua enrasa con la coronación del azud<br />

e instalando un autómata que regula la posición de la compuerta de la toma para mantener,<br />

como mínimo el nivel de la coronación del azud, tal como se aprecia en la foto<br />

de la toma del Canal de Refrigeración de la Planta de Sangüesa, en el río Iratí (Navarra).<br />

Puede verse la toma del canal, el vertido sobre el azud, las compuertas para vaciado del<br />

azud y la sonda de control del nivel.<br />

Aguas debajo de la compuerta que regula la toma se dispone otra sonda de control para<br />

asegurar que el nivel no sobrepasa el máximo admisible en el canal. En la caseta de toma<br />

se sitúa un autómata que, en base a la información de las dos sondas, posiciona la compuerta<br />

del canal dando prioridad a que se mantenga el caudal ecológico en el río.<br />

Los azudes de toma de las centrales constituyen discontinuidades en la circulación de los<br />

peces, que se suele solucionar instalando escalas de peces, que permitan que los peces<br />

migratorios puedan subirlas. Consisten en estanques con desniveles de unos 0,30 m, que<br />

salvan la altura total del azud. La pendiente media de estas escalas de peces es de un 10 %,<br />

por lo que su longitud es importante y limita la altura de azudes a los que es de aplicación.<br />

Se comprende que son inviables en presas de, por ejemplo 30 metros de altura. En las<br />

siguientes fotos puede verse la escala de peces del azud de toma de la central de Ecay en<br />

el río Iratí (Navarra), en la primera fi gura una vista general de la escala y en la segunda el<br />

detalle de la toma. Está construida en la margen derecha y su vertido al río se produce<br />

cerca del correspondiente a la escotadura.<br />

Otro problema ambiental de estas centrales es evitar que animales, como gamos,<br />

ciervos, jabalíes, etc., caigan a los canales, lo que obligan a instalar cierres, pasos<br />

de animales, cubrir algunos tramos, colocar rampas de salida para animales en los<br />

canales, etc. También se deben poner dispositivos para evitar que los peces puedan<br />

llegar a las turbinas y resultar muertos.<br />

Los temas ambientales de estas centrales se están agravando porque hay una sensación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!