11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. EL VIENTO Y LA ENERGÍA<br />

eólicos, sin embargo, estos son mayoritariamente aceptados debido a que representan generación<br />

de energía renovable y no contaminante, y con ello, se favorece considerar asumible<br />

el impacto visual. La proximidad espacial al consumidor puede contribuir a incrementar el<br />

interés en la producción de energía y a la concienciación de su impacto y la corresponsabilidad<br />

de cada uno con ella. Además, la actual situación sobre el cambio climático favorece la<br />

aceptación de estas instalaciones en la opinión pública como una respuesta importante ante<br />

este grave problema ambiental de escala planetaria.<br />

No obstante, la presencia de infraestructuras en el medio natural contribuye a la humanización<br />

y alteración de los medios naturales o seminaturales.<br />

AFECCIONES POR RUIDOS<br />

Los aerogeneradores producen ruido debido a los propios equipos mecánicos que los<br />

componen, al efecto aerodinámico del giro de las palas y a la alteración del viento al paso<br />

por la torre.<br />

El impacto del ruido es un aspecto que se debe considerar muy detallada en el diseño<br />

de los parques eólicos, a fi n de prevenir incidencias de difícil corrección en fase de<br />

funcionamiento, o que pudieran suponer una limitación en la producción de algunas<br />

máquinas durante la fase de funcionamiento. La medida cautelar más importante, basada<br />

en estudios de prevención de ruidos de inmisión, suele ser la recomendación de mantener<br />

unas distancias mínimas a los núcleos habitados de unos 800 a 1.000 metros.<br />

MORTANDAD DE AVES Y MURCIÉLAGOS<br />

Los parques eólicos suelen compartir espacios habituales por la fauna voladora de un<br />

determinado espacio debido a que ambos utilizan el mismo recurso eólico para sus<br />

actividades habituales. Por esta razón, pueden producirse colisiones de aves con las<br />

palas de los aerogeneradores. La estadística de aves muertas es muy variable de unos<br />

parques a otros, dependiendo de la población y tipo de especies de fauna voladora en<br />

el entorno, así como, del uso de ese espacio tanto en actividades habituales como en<br />

periodos de migración.<br />

Los accidentes se producen especialmente con aves cuyo vuelo es de planeo, como los<br />

buitres, a los que les resulta difícil modifi car su trayectoria ante las palas, y los cernícalos por<br />

su vuelo cernido.<br />

Los resultados de estudios de seguimiento en parques eólicos, y la importante promoción<br />

de este tipo de instalaciones que puede generar efectos sinérgicos relevantes para aves y<br />

murciélagos, han conducido a que se empiece a exigir, previo a la tramitación de un parque,<br />

un estudio de ciclo anual de las aves y sus desplazamientos, al objeto de poder determinar<br />

el estado inicial del emplazamiento y poder detectar y evitar problemas posteriores.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!