11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126<br />

LA ENERGÍA DE LOS FLUIDOS<br />

APLICACIÓN EN NAVARRA<br />

El desarrollo eólico en Navarra se ha hecho de un modo muy singular que parece<br />

indicado exponer, porque el impacto ambiental se consideró de modo muy<br />

especial.<br />

La empresa Energía Hidroeléctrica de Navarra (EHN) instaló en 1992 anemómetros<br />

en repetidores de teléfonos y de TV por todo el territorio de la Comunidad.<br />

Al cabo de un año, en 1993, se tuvo conocimiento de que había en Navarra un<br />

potencial eólico extraordinario, totalmente desconocido. En los mapas eólicos<br />

generales Navarra era una zona sin viento, porque esos mapas se elaboran en base<br />

a datos de anemómetros situados en aeropuertos y en ciudades, donde normalmente<br />

no hay viento.<br />

En EHN (actualmente Acciona Energía) se estudió con detalle el potencial eólico de<br />

Navarra comprobando que la producción eléctrica de origen eólico podía incluso cuadruplicar<br />

el consumo total anual de la Comunidad. Ante esta situación Esteban Morrás,<br />

Director de EHN planteó tres objetivos:<br />

Construir el número de parques necesarios para conseguir que, en el año 2010, la<br />

producción eólica y de otras fuentes renovables fuese equivalente al consumo eléctrico<br />

total anual de Navarra.<br />

Elegir los emplazamientos valorando la potencia, la producción y las afecciones<br />

ambientales.<br />

Crear en Navarra un nuevo sector industrial para la fabricación de aerogeneradores.<br />

Todo ello se hizo con rapidez, pero sin agobios porque, al no tener nadie información<br />

del tema, se podía tomar una iniciativa sin presiones de competidores. El resultado ha<br />

sido un enorme éxito que ha dado lugar a que Navarra sea una referencia mundial en el<br />

campo de las energías renovables.<br />

El tema ambiental se estudió del modo siguiente:<br />

En primer lugar se eliminaron todos los emplazamientos situados en zonas protegidas,<br />

ZEPAS, masas arbóreas autóctonas, lugares emblemáticos, etc., así como los que<br />

requerían la instalación de líneas eléctricas de evacuación que produjesen afecciones<br />

importantes.<br />

En el resto de los emplazamientos se analizaron las afecciones a aves de la zona<br />

y migratorias, a la vegetación, al paisaje, a zonas arqueológicas, el ruido, etc. y<br />

ello tanto de los parques como de los accesos y de las líneas de evacuación. Se<br />

asignaron, para cada parámetro ambiental valores de afección relativos, otorgándose<br />

el valor 1 al emplazamiento con mayor afección y valorando los demás por<br />

su afección relativa respecto al máximo, hasta un máximo de 10 en el caso de la<br />

menor afección.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!