11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estación de control.<br />

Turbina rotor con todos los álabes móviles.<br />

3. EL VAPOR Y LA ENERGÍA<br />

SISTEMA DE CONTROL DE INMISIONES<br />

Al redactar el proyecto de la Planta se realizó un estudio que simulaba los niveles<br />

de inmisión de contaminantes debidos a la operación de la planta. Para ello se creo<br />

un modelo de simulación en el que con las características de la instalación de combustión,<br />

la orografía del terreno próximo y las condiciones climáticas se obtenían<br />

resultados sobre la dispersión de los contaminantes. En este estudio se comprobó<br />

que no había afecciones significativas y para verificarlo se instaló una estación de<br />

control de calidad de aire en el casco urbano más próximo: Sangüesa.<br />

TURBINA<br />

La turbina de vapor de Sangüesa refleja la evolución de estas máquinas desde las<br />

primeras hasta el momento. La turbina instalada en Sangüesa es una turbina denominada<br />

“de reacción”. El vapor llega de la caldera a 90 Bar y 540°C y a medida que<br />

va atravesando la turbina, durante su expansión va produciendo el giro del rotor.<br />

La turbina consta de 20 filas de álabes en el rotor y sus correspondientes en las<br />

etapas fijas de la turbina. Son de diferente tamaño y se distribuyen intercalando<br />

etapas de alabes fijos con etapas de alabes móviles en el rotor. De esta forma se<br />

consigue la reducción progresiva de la potencia, pasando el vapor de unos a otros<br />

como se aprecia en las fotos, de modo que el salto térmico en cada paso sea reducido,<br />

consiguiendo una producción de potencia en cada paso que permite un giro<br />

del conjunto a 6.000 r.p.m.<br />

La evolución decreciente de las condiciones de presión y temperatura, según el<br />

sentido del flujo de vapor a lo largo de la turbina son:<br />

Etapa 4 P=30 bar, Tª=423ºC<br />

Etapa 3 P=12 bar, Tª=300ºC<br />

Etapa 2 P=5 bar, Tª=250ºC<br />

Etapa 1 P=0.45 bar, Tª= 78ºC<br />

A la salida de al turbina las condiciones del vapor son 0.040 bar y 29°C.<br />

La potencia de la turbina es de 30,2 MW. Se trata de una turbina pequeña, habiendo<br />

grandes centrales con turbinas de más de 500 MW.<br />

Las turbinas al girar a un elevado régimen de revoluciones y estar a temperatura y<br />

presión muy altas, son equipos especialmente sensibles que deben estar perfectamente<br />

equilibrados y con una cimentación adecuada a los esfuerzos que se producen.<br />

Corresponden al estado actual del aprovechamiento de la energía del vapor y son<br />

iguales tenga el vapor la procedencia que tenga; es decir tanto si se trata de centrales<br />

nucleares como si son de carbón, de paja etc.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!